Skip to main content

El embalaje es un elemento crítico en la cadena de suministro, asegurando la protección de los productos durante el transporte y almacenamiento. Con el fin de evaluar su rendimiento, ISTA ofrece varios protocolos de prueba, dos de los cuales son ISTA 3A e ISTA 2A. Si bien ambos son fundamentales para evaluar el embalaje, difieren significativamente en su enfoque y alcance.

Comparando ISTA 2A y 3A

Si bien tanto ISTA 2A como 3A son partes integrales de los protocolos de ensayo de ISTA, existen varias diferencias entre ellos.

Criterios ISTA 2A ISTA 3A
Límite de peso Hasta 150 lb (68 kg) Sin límite
Elementos de prueba Choque, compresión, vibración Atmosférico, choque, compresión, vibración
Aplicación Productos individuales empaquetados Productos empaquetados en el sistema de entrega de paquetes

 

Las diferencias entre los protocolos de prueba ISTA 2A y ISTA 3A son fundamentales para entender cómo se aplican en la evaluación del rendimiento del envase y el embalaje en diferentes contextos. A continuación, ampliamos esta información:

Límite de peso:

ISTA 2A: Este protocolo está diseñado para productos que pesan hasta 150 libras (68 kg). Está específicamente dirigido a productos individuales empaquetados que no superan este límite de peso. Esto significa que es ideal para evaluar el packaging de productos más pequeños o individuales que se transportan a través de sistemas de paquetería.

ISTA 3A: En contraste, ISTA 3A no tiene un límite de peso establecido. Puede aplicarse a productos de cualquier peso, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de productos, desde pequeños artículos electrónicos hasta productos grandes y pesados, como maquinaria industrial.

Elementos de ensayo:

Protocolo de ensayo ISTA 2A: Se centra en pruebas de choque, compresión y vibración. Estas pruebas evalúan cómo el embalaje protege el producto contra impactos, presiones y vibraciones en condiciones controladas.

Protocolo ISTA 3A: Este protocolo incluye pruebas atmosféricas además de choque, compresión y vibración. Las pruebas atmosféricas se refieren a la exposición a condiciones climáticas, como cambios de temperatura y humedad, lo que simula mejor las condiciones del mundo real en el transporte.

Aplicación:

ISTA 2A: Está destinado a productos individuales empaquetados, lo que significa que se enfoca en la protección de productos unitarios que pueden ser empaquetados de forma independiente. Esto es común en la industria de la electrónica de consumo y otros productos de tamaño similar.

ISTA 3A: Se utiliza para evaluar productos empaquetados en el sistema de entrega de paquetes en general. Esto abarca una variedad de productos y tamaños que se envían a través de canales de distribución más amplios, como productos farmacéuticos, alimentos, electrónica y más.

ISTA 2A: Un Análisis Detallado de los Ensayos en Ambiente Controlado

El protocolo de ensayo ISTA 2A, conocido como «Productos Empaquetados para Envío en el Sistema de Entrega de Paquetes de 70 kg (150 lb) o Menos», se centra en las pruebas en ambiente controlado. A diferencia de ISTA 3A, que simula los desafíos del tránsito del mundo real, ISTA 2A evalúa los paquetes bajo condiciones específicas y controladas.

Alcance de ISTA 2A

ISTA 2A tiene como objetivo evaluar el rendimiento del empaque en condiciones altamente controladas de temperatura y humedad, las cuales pueden ser personalizadas para imitar entornos específicos. De forma, que evalúa la capacidad de los paquetes para proteger su contenido cuando están expuestos a temperaturas extremas, humedad y otras variables controladas. ISTA 2A es particularmente relevante para productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos con requisitos estrictos de sensibilidad a la temperatura.

ISTA 3A: Simulación de Condiciones de Tránsito del Mundo Real

ISTA 3A, también conocido como el «Prueba de Desempeño de Simulación General,» tiene como objetivo simular las diversas y a menudo desafiantes condiciones que los paquetes pueden encontrar durante el tránsito. Esta prueba es especialmente valiosa para industrias en las que los productos son enviados a largas distancias a través de diversos canales de distribución.

Alcance de ISTA 3A

ISTA 3A evalúa el rendimiento de los paquetes en condiciones del mundo real, incluyendo vibraciones, choques y cambios atmosféricos. Reproduce las condiciones que los paquetes pueden experimentar durante el manejo, el envío y el almacenamiento.

Esta prueba se utiliza frecuentemente para productos sensibles a choques y vibraciones, como electrónicos, cristalería y artículos frágiles.

Industrias para las Pruebas ISTA 2A y 3A

Los protocolos de prueba ISTA 3A e ISTA 2A se emplean en diversas industrias para asegurar la confiabilidad del embalaje. Algunas industrias que se benefician de estas pruebas son:

Electrónica de Consumo: Las pruebas ISTA 3A son cruciales para evaluar el empaque de dispositivos electrónicos delicados, asegurando que soporten las exigencias del transporte. Las mesas de vibración y los probadores de caídas son comúnmente utilizados.

Farmacéutica: Las pruebas ISTA 2A son esenciales para las empresas farmacéuticas para evaluar la capacidad del packaging de medicamentos de mantener los productos sensibles a la temperatura dentro de rangos especificados durante el tránsito. Las cámaras de control de temperatura y los controladores de humedad son herramientas indispensables.

Automotriz: Tanto ISTA 3A como ISTA 2A pueden ser relevantes para la industria automotriz. ISTA 3A ayuda a evaluar el empaque para piezas y componentes, mientras que ISTA 2A se utiliza para componentes y fluidos sensibles a la temperatura.

Alimentos y Bebidas: Las pruebas ISTA 3A se emplean para evaluar el envase y embalaje de productos alimenticios y bebidas, asegurando que permanezcan intactos y sin contaminación durante el tránsito. Las máquinas de caídas y las mesas de vibración son comúnmente utilizados.

Equipos utilizados en los ensayos ISTA 2A y 3A

Equipamiento para ISTA 2A

  • Cámaras climáticas y aparatos de control para crear las condiciones ambientales deseadas de acuerdo con la sección de aparatos de ASTM D 4332.
  • Aparatos de registro de humedad y temperatura.
  • Sistemas de prueba de compresión para realizar pruebas de Aplicación y Liberación o Pruebas de Aplicación y Retención.
  • Sistema de prueba de vibración para realizar Pruebas de Vibración de Desplazamiento Fijo o Sistema de Prueba de Vibración Aleatoria para realizar pruebas de Vibración Aleatoria.
  • Para la prueba de choque, los siguientes equipos son aceptados: Maquina de Caída Libre (Drop Tester), Máquina de Prueba de Choque, Probador de Impacto Inclinado, Sistema de Prueba de Impacto Horizontal.

Máquinas para ISTA 3A

  • Los agitadores electrodinámicos y las mesas de vibración son comúnmente utilizados para simular las vibraciones del transporte.
  • Las cámaras ambientales controlan las variaciones de temperatura y humedad, asegurando un entorno de prueba realista.
  • Equipo de Caída Libre con Bloque de Peligro, para recrear el impacto y el choque experimentados durante el manejo y el envío.

¿Por qué son cruciales las normas ISTA 2A y 3A?

El transporte puede exponer los productos a diversos peligros. Los protocolos de ensayo ISTA 2A e ISTA 3B proporcionan un punto de referencia para el empaque, asegurando que los productos permanezcan íntegros y sin daños.

Protección de la Reputación de la Marca
Los productos dañados pueden perjudicar la reputación de una marca. Cumplir con las normas ISTA ayuda a garantizar que los productos lleguen a los clientes en las mejores condiciones posibles.

Eficiencia en Costos
Un packaging eficiente reduce los costes asociados con productos dañados, devoluciones y reempaquetado.

Preguntas frecuentes sobre ISTA 2A y 3A

1. ¿Son obligatorias las normas ISTA 2A y 3A?

Si bien no siempre son obligatorias, muchos minoristas y mercados requieren que los productos estén certificados por ISTA para garantizar la seguridad del producto durante el transporte.

2. ¿Cuánto tiempo duran las pruebas ISTA 2A e ISTA 3A?

La duración puede variar según el producto y el paquete, pero por lo general, las pruebas de ISTA pueden tomar desde algunas horas hasta un par de días.

¿Qué significan las siglas ISTA?

ISTA significa «International Safe Transit Association» en inglés, que se traduce como «Asociación Internacional de Tránsito Seguro». Esta organización desarrolla estándares y protocolos de prueba para la evaluación del rendimiento del embalaje.

¿Cuál es la diferencia entre ISTA 2A y ISTA 3A?

La principal diferencia radica en su enfoque y alcance. ISTA 2A se centra en productos individuales empaquetados con un límite de peso específico, mientras que ISTA 3A no tiene límite de peso y simula condiciones de tránsito del mundo real.

¿Para qué tipos de productos se utilizan comúnmente ISTA 2A?

ISTA 2A se utiliza comúnmente para productos de electrónica de consumo, dispositivos médicos y productos con requisitos estrictos de sensibilidad a la temperatura, entre otros.

¿En qué industrias es relevante ISTA 3A?

ISTA 3A es relevante en una amplia gama de industrias, incluyendo la farmacéutica, la alimentaria, la electrónica y cualquier otra en la que los productos se envíen a largas distancias a través de diversos canales de distribución.

¿Por qué son importantes las normas ISTA 2A y 3A?

Estas normas son importantes porque ayudan a garantizar la integridad y la seguridad de los productos durante su transporte y almacenamiento, reduciendo costos, mejorando la confiabilidad de la cadena de suministro y protegiendo la reputación de la marca.

¿Qué tipo de pruebas se realizan en ISTA 2A?

En ISTA 2A se realizan pruebas de choque, compresión y vibración, además de pruebas de sensibilidad a la temperatura en algunos casos.

¿Qué condiciones se simulan en ISTA 3A?

ISTA 3A simula condiciones del mundo real, incluyendo vibraciones, choques, cambios atmosféricos y otros desafíos del tránsito.

¿Puede un producto no superar las pruebas?

Sí. Si el producto resulta dañado durante la prueba o si el embalaje no logra protegerlo adecuadamente, es posible que no cumpla con las normas ISTA.

En conclusión, ISTA 3A e ISTA 2A son protocolos de prueba esenciales para evaluar el rendimiento del packaging de distribución en diversas industrias. Mientras que ISTA 3A simula condiciones de tránsito del mundo real, ISTA 2A se centra en entornos controlados, cada uno sirviendo a su propósito único en garantizar el transporte seguro de las mercancías. La elección del protocolo depende de las necesidades y requisitos específicos de la industria y de los productos que se están enviando. Utilizar el protocolo y equipo de prueba adecuados es fundamental para mantener la integridad de los productos y minimizar los daños durante el tránsito.

Lidia Maestre

Directora de Marketing

Profesional del marketing con más de 9 años de experiencia global en estrategia, branding y desarrollo empresarial. Licenciada con distinción y múltiples másters. Apasionada por el Neuromarketing.

En Safe Load Testing Technologies, aporta creatividad y pensamiento disruptivo para una experiencia de marca excepcional creando oportunidades comerciales y ventas.

Ver más