Skip to main content

Los avances en las pruebas de compresión de envases están desempeñando un papel fundamental en mejorar el diseño óptimo del empaque. La industria del empaque está en constante cambio, con nuevas ideas y mejoras surgiendo regularmente. Mirando hacia adelante a 2023, se esperan cambios aún más interesantes en la forma en que empacamos las cosas. Hemos enumerado algunas tendencias y nuevas ideas en el empaque que serán importantes en el próximo año.

Innovaciones en las Pruebas de Envases

1. Packaging sostenible

La sostenibilidad ocupa un lugar prominente en las preocupaciones tanto de los consumidores como de las empresas, y la industria del empaque está abrazando este enfoque con todo su corazón.

Varios factores están impulsando este cambio hacia el empaque sostenible. En primer lugar, es lo que los consumidores desean. Un estudio reciente reveló que el 73% de los consumidores están dispuestos a gastar más en productos que vienen en un empaque respetuoso con el medio ambiente. En segundo lugar, las empresas están respondiendo a la presión regulatoria. Muchos gobiernos están introduciendo leyes que dificultan el uso de envases que no sean sostenibles. Por último, hay un reconocimiento creciente de los beneficios comerciales que surgen de la sostenibilidad. Utilizar envases sostenibles puede llevar a la reducción de costos, la eficiencia operativa y una imagen de marca mejorada.

Una variedad de opciones de envases sostenibles están disponibles fácilmente, incluyendo:

  • Materiales biodegradables: Provenientes de fuentes naturales, los materiales biodegradables pueden descomponerse con el tiempo por microorganismos. Los ejemplos incluyen papel, cartón y almidón de maíz.
  • Materiales reciclables: Estos materiales pueden transformarse en nuevos productos después de su uso inicial. El vidrio, el metal y el plástico son algunos de los materiales que se pueden reciclar.
  • Materiales reutilizables: Los materiales que se pueden utilizar varias veces antes de ser reemplazados están ganando cada vez más popularidad. Las botellas de agua de metal y las bolsas de lona son ejemplos de esta categoría, ofreciendo utilidad duradera.

Este aumento hacia la sostenibilidad en el empaque refleja un movimiento más amplio hacia prácticas de consumo y producción responsables, listo para tener un impacto significativo en el panorama del empaque en el próximo año.

2. Empaques inteligentes

El surgimiento del empaque inteligente marca otra tendencia notable en el horizonte. El empaque inteligente aprovecha la tecnología para proporcionar a los consumidores información adicional sobre los productos, abarcando aspectos como frescura, origen y detalles nutricionales. Este enfoque impulsado por la tecnología capacita a los consumidores para tomar decisiones más informadas acerca de sus compras.

Las aplicaciones potenciales del empaque inteligente son diversas. Por ejemplo, el empaque inteligente involucra bebidas, especialmente envases interactivos para aumentar la participación del consumidor. Imagina una botella de jugo que tiene una etiqueta interactiva incorporada. Cuando un consumidor escanea la etiqueta con su teléfono inteligente, se abre una plataforma digital que ofrece recetas personalizadas, información nutricional e incluso recorridos de realidad virtual por los huertos donde se cultivaron las frutas. Este tipo de empaque inteligente no solo proporciona información valiosa a los consumidores, sino que también crea una experiencia única y memorable, fomentando una conexión más fuerte entre la marca y el consumidor. Es una forma innovadora de aprovechar la tecnología para convertir el empaque en algo más que un simple contenedor, transformándolo en una puerta de entrada a una experiencia del consumidor más rica e interactiva.

Esta integración de tecnología y empaque no solo satisface las demandas de información de los consumidores, sino que también fomenta una experiencia de compra más comprometida y informada. A medida que el empaque inteligente avanza, está listo para reconfigurar la forma en que los consumidores interactúan con los productos, fomentando una comprensión más profunda de lo que consumen.

3. Packaging personalizado

El aumento en el empaque personalizado refleja un creciente deseo entre las empresas de establecer conexiones más íntimas con sus clientes. Al adaptar el empaque a las preferencias individuales, se crea una experiencia única y personalizada para cada cliente, fomentando un sentido más fuerte de lealtad hacia la marca.

El empaque personalizado adopta diversas formas, como incluir el nombre del cliente o un mensaje personalizado en el paquete, generando una sensación de reconocimiento y aprecio personal. Además, las empresas pueden utilizar diseños distintivos que resuenen con las preferencias de cada cliente, incluyendo elementos como iniciales o colores favoritos. Esta tendencia no solo eleva el empaque a un nivel más significativo, sino que también refuerza el vínculo emocional entre los clientes y las marcas, resaltando el papel impactante que el empaque puede desempeñar en las estrategias de marketing modernas.

4. Packaging a demanda

El ascenso del empaque a pedido está intrincadamente vinculado al floreciente panorama del comercio electrónico. Impulsado por el crecimiento exponencial del comercio minorista en línea, el empaque a pedido presenta una solución en la que los productos se imprimen y empacan de manera precisa según lo requerido, ofreciendo el potencial para reducir la generación de desperdicio.

Con las ventas de comercio electrónico proyectadas para dispararse a $4.9 billones en 2023, el impacto ambiental es considerable. El empaque asociado con los pedidos en línea contribuye significativamente a la acumulación de residuos. Solo en 2020, el empaque del comercio electrónico fue responsable de 1.3 millones de toneladas de residuos en Estados Unidos. Entra en juego el empaque a pedido como medida contrarrestante. Este enfoque permite a las empresas crear y empacar productos en tiempo real según la necesidad inmediata. El resultado: una reducción en los residuos, ya que las empresas imprimen y utilizan solo el empaque necesario para cada pedido, minimizando los excesos y mejorando la sostenibilidad en una era de comercio minorista digital en constante expansión.

5. Impresión 3D

El rápido avance de la impresión 3D está dejando una huella pronunciada en la industria del empaque, revolucionando su panorama. El impacto de esta tecnología innovadora radica en su capacidad para crear empaques a medida, diseñados precisamente para los productos que contienen.

La adaptabilidad de la impresión 3D es su característica distintiva. Su aplicación abarca una amplia variedad de tipos de empaque, incluyendo:

  • Recipientes personalizados: La precisión de la impresión 3D permite la creación de recipientes que se adaptan perfectamente a los productos que contienen. Esto podría implicar la producción de recipientes con dimensiones exactas para acomodar de manera ajustada elementos específicos o diseñar recipientes con características únicas, como boquillas integradas para un vertido sin problemas.
  • Formas complejas: El ámbito de la impresión 3D se extiende a la producción de formas intrincadas que pueden ser difíciles o inviables de replicar a través de métodos de fabricación tradicionales. Esto permite a los diseñadores de empaques concebir y materializar formas notablemente complejas y distintivas que pueden mejorar la marca y la presentación del producto.

A medida que la impresión 3D continúa evolucionando, su integración en el ámbito del empaque se erige como un testimonio de innovación, permitiendo la creación de empaques que se alinean precisamente con las necesidades y deseos cambiantes tanto de las empresas como de los consumidores.

La Importancia de las Pruebas de Compresión de Envases

Todos los nuevos desarrollos en el empaque deben ser probados para garantizar que la seguridad del producto, la marca y el transporte puedan prevalecer. A través de pruebas rigurosas, se garantiza que las innovaciones cumplan con los estándares requeridos de calidad y funcionalidad, manteniendo la integridad del producto y la satisfacción del cliente en todos los niveles.

Las pruebas de compresión son cruciales en los tres niveles de empaque (primario, secundario y terciario) debido a su papel fundamental en garantizar la integridad y calidad del producto en toda la cadena de suministro.

En el empaque primario, que es el contenedor directamente en contacto con el producto, las pruebas de compresión ayudan a garantizar que el empaque pueda resistir el manejo y las tensiones a las que podría estar expuesto durante el almacenamiento, transporte y manipulación en el estante. Esto es especialmente crítico para productos delicados o perecederos que requieren una protección óptima.
En el empaque secundario, que agrupa y protege varios empaques primarios, las pruebas de compresión aseguran que la disposición y el diseño de este empaque secundario sean apropiados para prevenir daños o deformaciones en los empaques primarios contenidos. Esto es esencial para mantener la presentación y la calidad del producto.
En el empaque terciario, que abarca paletas y unidades de carga que contienen varios empaques secundarios, las pruebas de compresión garantizan que la estructura de carga pueda soportar el peso y las fuerzas durante el transporte y el almacenamiento en grandes cantidades. Estas medidas previenen el colapso de las paletas y el riesgo de posibles pérdidas de productos.

Ventajas de las Pruebas de Compresión de Envases

Los beneficios de las pruebas de compresión en el contexto del empaque son variados. Este enfoque de pruebas tiene valor en diferentes etapas del empaque, desde el diseño y la producción hasta el control de calidad. Resulta fundamental para evaluar los materiales elegidos frente a las fuerzas de compresión, lo que permite caracterizar y observar su comportamiento.

Estos resultados se traducen en varias ventajas:

Mayor Seguridad: A lo largo del proceso de distribución, apilar incorrectamente y la exposición a fuerzas de compresión pueden poner en peligro la seguridad del producto. Las pruebas de compresión facilitan la creación de soluciones de empaque seguras adaptadas a las demandas del transporte, almacenamiento y manipulación de productos. Esto incluye probar su eficacia en escenarios del mundo real.
Eficiencia Económica: La optimización del empaque a través de pruebas de compresión genera ahorros económicos al minimizar el desperdicio durante los ciclos de distribución. Esta optimización también impulsa la exploración de estrategias más rentables, como reducir el uso de materiales y recortar el peso de las cargas unitarias.
Sostenibilidad: Si bien el cartón es reconocido como un material sostenible, con una proporción sustancial siendo reciclada, las pruebas de compresión elevan aún más la sostenibilidad. Al eliminar el empaque innecesario, se reduce la huella de carbono al mismo tiempo que se preserva la integridad de los productos, destacando un compromiso holístico con la responsabilidad ambiental.

Diversas formas de pruebas de compresión incluyen:

Pruebas de Compresión Uniaxial
Esto implica aplicar fuerzas de compresión a lo largo de un solo eje, siendo un compañero ideal de las pruebas de tensión.
Test de fatiga
Las pruebas de fatiga evalúan las alteraciones estructurales duraderas dentro de un material después de que soporta fuerzas compresivas progresivas, a menudo culminando en un fallo.
Pruebas de Curva Fuerza-Deformación
Estas pruebas determinan las propiedades elásticas y plásticas de los materiales bajo fuerzas compresivas. Varios materiales muestran un comportamiento elástico antes de la deformación o ruptura. Esta fase se caracteriza por una correlación lineal entre la fuerza compresiva aplicada y la deformación resultante. Esto implica que, al aplicar y posteriormente retirar la fuerza compresiva, la muestra recuperará su forma original a menos que se supere el punto de comportamiento plástico. Si esto ocurre, el material podría deformarse o fracturarse sin recuperar su estado inicial.
Pruebas de Verificación de Resistencia
Estas evaluaciones analizan las respuestas de los materiales a las fuerzas compresivas, proporcionando conocimientos esenciales durante las etapas de diseño y validación del empaque.
ISTA 2A: pruebas y equipos necesarios para realizarlo

Safe Load Testing Technologies y Pruebas de Compresión de Envases:

Las máquinas de Safe Load Testing Technologies se destacan por su diseño fácil de usar, incorporando una interfaz de pantalla táctil intuitiva que permite una ejecución de pruebas sin esfuerzo y la manipulación de varios parámetros. Junto a este enfoque centrado en el usuario, las máquinas cuentan con especificaciones técnicas impresionantes:

  • Solucion electrica
  • Fuerza máxima de compresión de hasta 200 kN
  • 2,400 mm desplazamiento
  • Mesa de pruebas en diferentes tamaños
  • Velocidad de compresión: 5-200 mm/min
  • Precisión de la carga: <0.5%
  • Posición precisa: <0.1 mm
  • Informe automaticamente generado

Regulaciones de pruebas de compresión de envases:

  • ASTM D642: Método de Prueba Estándar para Determinar la Resistencia a la Compresión de Envases de Envío, Componentes y Cargas Unitarias.
  • ISO 2872: Paquetes de transporte completos y llenos – Prueba de compresión
  • TAPPI T804: Prueba de compresión de envases de cartón fibroso.
  • ISO 12048: Envases – Paquetes de transporte completos y llenos – Pruebas de compresión y apilamiento utilizando un equipo de prueba de compresión.
  • FEFCO 50: Determinación de la resistencia a la compresión de los envases de cartón corrugado.
  • ISO 13820: Papel, cartón y cartón corrugado – Descripción y calibración de equipos de prueba de compresión
Do you comply with ASTM D642?
¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Ponemos nuestro conocimiento en ingeniería de packaging, simulación de transporte, ensayos y normativas a tu disposición para que puedas aplicarlo a tu proyecto

¿Quieres comenzar un proyecto con nosotros?

Te ayudamos con los primeros pasos necesarios

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

Nos encantaría conocerte y saber más de tu proyecto

Leave a Reply