Skip to main content

El drop test o test de caída libre es ampliamente utilizado en la industria de la simulación de transporte y optimización de packaging. Este ensayo se considera uno de los más frecuentes en dichos campos. Este test permite conocer cómo puede afectar una caída vertical a la integridad del embalaje y las mercancías de su interior. Así, proporciona información para su diseño o rediseño, confirmando si es adecuado para soportar los riesgos del ciclo de distribución o no.

Analizamos los beneficios de realizar un drop test, cómo se debe llevar a cabo y los estándares que lo incluyen, entre otros datos.

¿Qué es un ensayo de caída y por qué deberías llevarlo a cabo?

El drop test o ensayo de caída, simula los impactos verticales y rotacionales que pueden poner en riesgo a las mercancías en el contexto de un ciclo de distribución, principalmente durante el manejo y almacenaje.

El test de impacto se realiza en un contexto de laboratorio gracias a los Drop Testers o máquinas de caída. Se trata de sistemas de simulación con una serie de características que los convierten en indispensables para cumplir con numerosos estándares internacionales.

La realización de este ensayo es un paso esencial para que empresas distribuidoras y comercializadoras puedan garantizar la seguridad de las cargas durante su transporte.

El principal motivo para realizar un ensayo de impacto con el paquete es acceder a información para diseñar un packaging adecuado y asegurar las mercancías durante el transporte. Esto implica la reducción de costes innecesarios o pérdidas por daños.

Igualmente, se mejora en la imagen de cara al cliente final, que ve cómo sus compras llegan en condiciones óptimas a su destino.

¿Cuál es el procedimiento del ensayo de caída?

Para llevar a cabo el procedimiento del ensayo de caída se deben seguir una serie de pasos:

  • La elección de la muestra. De modo que sea representativa de un lote, deberá realizarse al azar, entre sistemas de producto-packaging idénticos.
  • Determinar la superficie adecuada para realizar el ensayo. Los equipos Drop Tester incluyen una plataforma especialmente diseñada para cumplir con las normativas internacionales. El modelo para mercancías más pequeñas permite además, poner obstáculos sobre los que impacte la carga e incluye un mecanismo de liberación para que las hojas no interfieran con la caída libre.
  • Dejar caer la unidad. Los diferentes estándares de caída determinan en sus normativas cuántas veces y desde qué altura se deben dejar caer las cargas. Como ejemplo, la norma incluiría la repetición de la caída 10 veces desde una altura de 76cm para paquetes que pesen entre 1 y 9 kg.
  • Probar todos los ángulos de la unidad. Se trata de un paso esencial, pues existen lugares más frágiles, como las juntas, sobre las que es necesario realizar un test de forma específica. Para ello, se rota la unidad de modo que caiga sobre el área deseada.
  • Comprobar el estado de las mercancías en el interior. En este momento, se verifica la capacidad protectora del packaging o se descarta. Por un lado, se considera normal la aparición de pequeñas deformaciones en el packaging. Por otro lado, si se han producido daños considerables, se deberá rediseñar el sistema de embalaje de modo que sea capaz de proteger las mercancías en su interior.

¿Qué estándares de ensayo de caída existen?

Los estándares para el Drop Tester suponen una serie de protocolos de seguridad que, a nivel internacional, incluyen este tipo de ensayo entre sus normativas. En último término, cumplir estos estándares de testeo para envíos permite a las empresas garantizar que sus sistemas producto-packaging están listos para enfrentarse a los riesgos del ciclo de distribución.

Entre estas normas destacan:

ISTA

Numerosos protocolos ISTA incluyen entre los ensayos a realizar la prueba de caída. Hay dos tipos:

  •  El ensayo de caída libre.  Este ensayo implica dejar caer la unidad de carga en diferentes orientaciones y a varias alturas, dependiendo del peso de la carga.
  • Los test de impacto.  En los que se utiliza una caja densa sobre la que se deja caer el paquete a probar.

Los estándares que incluyen este ensayo son ISTA Procedures 1A, B, C, D, G, H; 2A, B, C; 3A, B, F; K; 4 Series; 6-FEDEX;6-SAMSCLUB, 6-AMAZON.COM.

UPS

Esta multinacional trata de garantizar que sus envíos lleguen sanos y salvos al cliente final aplicando una serie de protocolos de simulación, entre los que se encuentra el test de impacto o caída. En este caso, la organización aplica la serie ISTA 3A.

FedEx

Otro gigante de los envíos intercontinentales express, que asegura sus mercancías a través de las pruebas de caída para paquetes. En este caso, han elaborado una serie de protocolos propios conocidos como ISTA-6-FEDEX-A, que deben realizarse antes de los envíos.

En este caso, los estándares de prueba de caída van acompañados de pruebas de vibración y compresión.

Otros estandares

Además de ISTA, otras organizaciones disponen de un ensayo de impacto entre sus protocolos, incluyendo:

  • EN 15552:2008 Packaging: Embalajes de transporte completos, llenos y cargas unitarias. Programas de pruebas de rendimiento para cadenas de distribución comunes.
  • ASTM D4169-16 Estándar para pruebas de rendimiento de contenedores y sistemas de transporte.
  • ASTM D7386-16 Estándar para pruebas de rendimiento de paquetes para el sistema de entrega de un solo paquete.

Los estándares que incluyen esta prueba son los Procedimientos ISTA 1A, B, C, D, G, H. También, 2A, B, C; 3A, B, F; K; Serie 4; 6-FEDEX;6-SAMSCLUB, 6-AMAZON.COM.

¿Qué empresas deberían llevar a cabo un drop test?

El drop test está recomendado para cualquier empresa que comercialice o distribuya mercancías y le preocupe su integridad durante el ciclo de distribución. Por lo general, se trata de un ensayo común para aquellas mercancías transportadas en cajas de cartón.

Para llevar a cabo el ensayo de caída para packaging existen dos opciones: contratar los servicios de un laboratorio de simulación o crear un laboratorio propio de testeo y validación. Existen una serie de criterios que ayudan a elegir entre las diferentes opciones, así como a encontrar el laboratorio adecuado a las necesidades de simulación de cada empresa.

No obstante, en última instancia, las diferentes situaciones y contextos de cada empresa son las que van a determinar cuál es la mejor opción. Es frecuente en este sentido tener en cuenta el cálculo del ROI (o Return of Investment) para asegurarse de tomar la decisión adecuada.

En cualquier caso, la prueba de caída para el packaging se impone como un ensayo esencial que garantiza que las mercancías llegan sanas y salvas a su destino, evitando costes innecesarios y generando clientes satisfechos.

En Safe Load Testing Technologies llevamos más de dos décadas trabajando junto a las empresas para lograr el transporte seguro de sus mercancías a través de equipos de simulación de transporte.

Ponte en contacto con nosotros y estudiaremos la mejor opción para tu empresa.