La test ASTM D5276 se utiliza principalmente para cajas completas, paquetes cilíndricos, bolsas y sacos. Así como para contenedores de menos de 110 lb (50 kg), cuyo método de prueba cumpla con los requisitos de las normas ISO 2206: 1987 y 2248: 1985. Estas normas ISO pueden describir procedimientos que no cumplan con los requisitos para este método de prueba.
En particular, es un estándar de prueba de caída adecuado para aquellos envases que, por su tamaño o peso, se manipulan manualmente durante el ciclo de distribución. Por lo tanto, existen estándares más adecuados para paquetes con manipulaciones automáticas, como los métodos de prueba ASTM D880, D6055, D6179 o D4003.
Beneficios de su aplicación:
Debido al tamaño y a las características de las muestras a testear, son muchas las empresas logísticas, de e-commerce o fabricantes, cuyos productos se manejan manualmente durante alguna parte de su ciclo de distribución. Esto significa que pueden beneficiarse de la aplicación del estándar ASTM D5276.
Algunas de las ventajas de cumplir con el estándar son:
- Optimización del packaging: a través del estándar ASTM D5276, se evalúa la adecuación del diseño del envase al entorno de distribución y los riesgos ante los golpes sufridos por caídas.
En particular, puede ser utilizado para llevar a cabo estudios comparativos entre diferentes diseños de packaging, pero también para evaluar de forma progresiva cuándo se produce el fallo del envase y las mercancías de su interior.
- Eliminar costes: el estándar se encamina a conseguir un diseño de packaging que garantice la seguridad de las mercancías. Como consecuencia, se eliminan los costes relacionados con la merma de productos durante su distribución.
Además, la certificación ASTM pone a la empresa en una posición de ventaja al negociar los costes de transporte, ya que proporcionan garantía de la capacidad del producto de soportar las condiciones de distribución.
- Mejora de la imagen de marca: la empresa demuestra que trabaja para garantizar la seguridad de su producto, diseñando un sistema producto+packaging que llegue al cliente final en perfectas condiciones.
Requerimientos para cumplir con ASTM D5276
Para llevar a cabo el método de testeo ASTM D5276 es necesario cumplir una serie de requerimientos. Eso se debe a que el texto no proporciona ninguna guía sobre la altura de caída, la orientación de la caída o la necesidad de repetir las caídas.
En concreto, será necesario un documento que especifique los siguientes parámetros:
- Cuántas muestras van a ser utilizadas
- Cómo se preparan las muestras
- Altura de caída
- Orientación de caída
- Número de veces que se repiten las caídas
- Condiciones ambientales específicas, como la temperatura o la humedad
Por lo tanto, este método de prueba debe combinarse con otros documentos técnicos, como algunos procedimientos de ensayo de ISTA. Estos documentos técnicos dictarán parámetros de prueba, como la altura y la orientación de la caída, o si todas los ensayos deben realizarse con una sola muestra o varias. Por ejemplo, el estándar ISTA 3A, creado para proporcionar un conjunto estándar de pruebas que testeen el rendimiento individual de un paquete cuando se envía a través de servicios de paquetería o por correo postal. Así como el procedimiento ISTA 1A, diseñado para desafiar la fuerza y solidez del conjunto de producto más el embalaje, en un entorno controlado al igual que ocurre con el estándar ASTM D 5276.
Por consiguiente, el método de prueba ASTM D5276 debe combinarse con otros métodos de prueba en los que se incluyen: ISTA 1A, ISTA 2A, ASTM D4169 y TP 14850.
Sin embargo, sí que existen requerimientos específicos en el estándar sobre el equipo de prueba de caída libre.
Los requisitos básicos establecen que el aparato de caída debe:
- Permitir que el contenedor se fije al aparato de tal manera que la posición dé como resultado una orientación correcta dentro de 2 grados después del impacto
- Permitir un control preciso de la caída desde la altura especificada
- Utilizar dispositivos de elevación que no dañen la muestra de prueba.
- Proporcionar un mecanismo de liberación que no ejerza ninguna fuerza vertical, rotacional o lateral sobre el recipiente de prueba.
- Proporcionar un resorte u otro mecanismo, solo si se usan hojas, que no interfieran con la caída libre
Además, la superficie de impacto de la máquina de caída libre debe de cumplir los siguientes requisitos:
- Que la superficie de impacto sea horizontal y plana.
- Que sea lo suficientemente grande como para que no se pueda mover y la muestra a testera caiga completamente sobre su superficie de impacto.
- Debe de ser suficientemente rígida para que no se deforme debido al choque de la muestra sobre la superficie durante la prueba.
- Debe de estar fabricada en hormigón, piedra o acero.
- La superficie de impacto debe pesar al menos 50 veces la del contenedor más pesado a analizar
- La profundidad y el ancho no deben ser inferiores a la mitad de la longitud
Equipo para realizar el ensayo ASTM D5276
Respecto a la maquinaria necesaria, la máquina de caída de Safe Load Testing Technologies está diseñada para cumplir las normativas de ensayo ISTA, ASTM e ISO, incluyendo el protocolo ASTM D5276.
Esta máquina de caída permite la simulación de caídas e impactos rotacionales que pueden afectar a los paquetes y productos durante su manipulación y distribución.
Algunas de sus características incluyen:
- Varios modelos adaptados al peso del paquete, pudiendo testear muestras de hasta 1.200 kg o 60 lbs.
- Simulación de caídas de hasta 2 metros de altura o 60 pulgadas.
- Control intuitivo a través de una pantalla táctil
- Simulación de caídas en plano, en arista y en esquina
Además, junto con el equipo se pueden adquirir los siguientes productos:
- Kit para reducir la altura mínima
- innVision ST: cámara de alta velocidad y software que mide la deformación de la unidad de carga de la unidad y genera un informe
- Accesorios ISTA
¿Quieres cumplir con el estándar ASTM D5276? En Safe Load Testing Technologies proporcionamos equipos de simulación en linea con las principales normativas normativas relativas a los ensayos de simulación en el transporte: ISTA, ASTM, ISO, EN y EUMOS, con la garantía de la máxima fiabilidad y precisión simulando la realidad en cada prueba. Ponte en contacto con nosotros y hablemos sobre cómo podemos ayudarte.