Skip to main content

En la industria del transporte en constante evolución de hoy en día, las empresas están bajo una creciente presión para volverse más sostenibles y eficientes. El impulso global hacia la sostenibilidad, junto con la necesidad de optimizar operaciones, como el embalaje sostenible, ha llevado a las empresas a buscar soluciones innovadoras.

Una de esas soluciones es el uso de máquinas de simulación de transporte, que han demostrado ser herramientas invaluables para alcanzar objetivos de sostenibilidad y mejorar la eficiencia general. En este artículo, exploraremos cómo estas máquinas pueden ayudar a su empresa a volverse más sostenible y eficiente.

Simulación de transporte para el embalaje sostenible.

Pruebas precisas de carga.

Las máquinas de simulación de transporte están diseñadas para replicar condiciones de transporte del mundo real en un entorno controlado. Te permiten llevar a cabo pruebas precisas de carga sin necesidad de costosas y demoradas pruebas físicas.

Al utilizar estas máquinas, puedes asegurarte de que tus productos sean transportados de manera segura y protegida, minimizando el riesgo de daños durante el tránsito. Esto no solo reduce los residuos, sino que también te ayuda a mantener una cadena de suministro más sostenible.

Optimizar el embalaje

Un embalaje eficiente es fundamental tanto para la sostenibilidad como para el ahorro de costos. Las máquinas de simulación de transporte te ayudan a determinar los materiales de embalaje óptimos y las configuraciones para tus productos.

Al simular diversos escenarios de transporte, puedes identificar debilidades en el diseño de tu embalaje y realizar las mejoras necesarias. Esto resulta en una reducción de los residuos de embalaje y menores costos de transporte, contribuyendo en última instancia a una operación más sostenible y rentable.

Mejorar la productividad.

La eficiencia es clave para la sostenibilidad Las máquinas de simulación de transporte te permiten optimizar tu carga unitaria y el proceso de embalaje.

Esta mayor eficiencia se traduce en menos horas de máquina y costos operativos más bajos. Es una situación en la que todos ganan, donde la sostenibilidad y la eficiencia van de la mano.

Reducir las emisiones de CO2.

El consumo de combustible es un factor significativo en el impacto ambiental del transporte. Las máquinas de simulación de transporte te permiten analizar diferentes configuraciones de carga y rutas para encontrar las opciones más eficientes en cuanto al consumo de combustible.

Gracias a las configuraciones adecuadas de las unidades de carga paletizadas y la disposición óptima de los productos dentro de los envases, es posible reducir significativamente el consumo de combustible durante el transporte y, como consecuencia, disminuir las emisiones de CO2, logrando los objetivos de sostenibilidad de su empresa.

Minimizar la pérdida de productos.

La pérdida de productos relacionada con el transporte puede tener un impacto financiero y ambiental significativo.

Al utilizar máquinas de prueba de simulación de transporte, puedes identificar posibles vulnerabilidades de productos y tomar medidas preventivas. Esto no solo protege tus productos, sino que también reduce los desperdicios y minimiza la necesidad de reemplazos, lo que contribuye a un modelo de negocio más sostenible.

Regulaciones sobre envases ecológicos.

Los esfuerzos globales, liderados tanto por entidades internacionales como nacionales, tienen como objetivo reducir las huellas ambientales y promover patrones de producción y consumo responsables. Desde las directivas pioneras de la Unión Europea hasta regulaciones específicas de cada país y normas reconocidas a nivel mundial, el panorama de la sostenibilidad del embalaje ofrece una compleja red de pautas y mandatos. Estas regulaciones no solo abordan las preocupaciones ambientales inmediatas, sino que también allanan el camino hacia un futuro más sostenible en la industria del embalaje.

Directiva 94/62/CE sobre Envases y Residuos de Envases de la Unión Europea: Esta directiva, adoptada en 1994, ha sido enmendada varias veces para adaptarse a nuevos objetivos de reciclaje y reutilización. La Directiva establece objetivos claros para la recuperación y el reciclaje de envases, y cada Estado miembro debe adoptar medidas para alcanzarlos. También tiene como objetivo prevenir la generación de residuos de envases y promover sistemas de reutilización.
Directiva (UE) 2019/904 sobre la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente: Esta Directiva, conocida comúnmente como «Directiva sobre plásticos de un solo uso», tiene como objetivo prevenir y reducir el impacto de ciertos productos de plástico, especialmente aquellos que se encuentran con mayor frecuencia en las playas.
Programas de Responsabilidad Extendida del Productor (EPR, por sus siglas en inglés): Aunque el concepto es global, cada país tiene su propia regulación o programa. Por ejemplo, en Francia, la organización Eco Emballages gestiona la Responsabilidad Extendida del Productor (EPR) para el embalaje; en España, Ecoembes desempeña un papel similar.
Etiqueta Ecológica de la Unión Europea (EU Ecolabel): Aunque no es una regulación en sí misma, es un sistema voluntario de etiquetado ambiental aplicado a varios productos, incluidos los envases, que cumplen con criterios ambientales específicos a lo largo de su ciclo de vida.
Ley de Economía Circular (en varios países): Aunque no es una regulación con un nombre estándar, varios países han implementado legislación con enfoque en la economía circular que afecta directa o indirectamente la gestión de envases.
Normas ASTM D6400 y ASTM D6868: Estas son normas internacionales que definen los requisitos de compostabilidad para plásticos y productos de embalaje. Son referencias clave para muchos productores de envases compostables.

Equipo de simulación de transporte para embalaje sostenible

Muchas empresas están buscando formas de reducir su huella ambiental, y los simuladores de transporte han surgido como una herramienta fundamental para lograrlo. Aquí te mostramos cómo puedes aprovechar estos simuladores para mejorar la sostenibilidad en los niveles de embalaje primario, secundario y terciario.

Packaging primario:

La primera línea de defensa para tu producto, el embalaje primario, encierra directamente y protege su contenido. Para hacer que este nivel sea más sostenible:

  • Materiales biodegradables o compostables: Busca materiales naturalmente descomponibles, como el almidón de maíz o el PLA (ácido poliláctico).
  • Reciclabilidad: Prioriza materiales que sean fácilmente reciclables en la mayoría de los centros de reciclaje.
  • Eficiencia de materiales: Innova en los diseños para utilizar la menor cantidad de material posible, asegurando que el producto siga estando seguro.
  • Tintas ecológicas: Haz la transición a tintas a base de agua o tintas vegetales, conocidas por su impacto ambiental mínimo.

Packaging secundario:

Esta capa agrupa varios elementos de embalaje primario juntos. Mejorar su sostenibilidad se puede lograr mediante:

  • Emplear materiales reciclados: Incorpora cartón o papel reciclado en la producción de cajas y envoltorios.
  • Diseño optimizado: Reimagina los diseños de las cajas y envoltorios para transportar más productos, minimizando los espacios vacíos.
  • Eliminación gradual de los plásticos: Considera alternativas más ecológicas, como papel encerado, cartón o tela en lugar de plásticos.

Packaging terciario:

El pilar del manejo y distribución a granel, el embalaje terciario presenta un desafío único cuando se busca la sostenibilidad. No se trata solo del material utilizado, sino también de cómo estas cargas resisten las exigencias del transporte. Aquí es donde entran en juego los simuladores de transporte y las máquinas de prueba de embalaje:

  • Simulaciones del mundo real: Los simuladores de transporte imitan las condiciones del mundo real del transporte, incluidas las vibraciones, caídas y variaciones climáticas. Esto permite a las empresas comprender cómo se desempeñará su embalaje terciario, asegurándose de que están utilizando la cantidad justa de material para proteger el contenido sin exagerar.
  • Optimización de la carga: Estas máquinas pueden ayudar a diseñar palets o contenedores que maximizan el transporte de productos. Al simular diferentes escenarios de carga, pueden proporcionar información sobre las disposiciones más eficientes, reduciendo los viajes y las emisiones asociadas.
  • Pruebas de durabilidad: Las máquinas de prueba de embalaje evalúan la resistencia de los materiales utilizados, asegurando que puedan ser reutilizados varias veces, promoviendo una economía circular.
  • Ahorro de costos: Al simular las condiciones de transporte, las empresas pueden anticipar posibles daños y rediseñar su embalaje terciario en consecuencia. Esto evita costosos daños y devoluciones de productos, lo que conduce a ahorros significativos.
  • Evaluación de materiales: Con las máquinas de prueba, las empresas pueden evaluar materiales alternativos y sostenibles bajo condiciones de transporte. Esto ayuda en la transición a opciones de embalaje más ecológicas sin comprometer la seguridad del producto.
  • Reducción de Residuos: Uno de los aspectos críticos de la sostenibilidad es la reducción de residuos. Al optimizar y probar el embalaje terciario, las empresas aseguran que utilizan los materiales de manera eficiente, lo que conduce a una disminución significativa de los residuos.

Tecnologías de pruebas de carga segura y embalaje sostenible

La sostenibilidad en el envasado tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental mientras se mantiene la eficacia del envase en términos de protección del producto y eficiencia. Integrar los sistemas de prueba y optimización puede mejorar significativamente el envasado.

Varios de nuestros equipos y tecnologías están diseñados específicamente para estos propósitos:

Registradores de Datos de Campo: los registradores de datos de vibración y choque son capaces de caracterizar de manera rápida y precisa un perfil de vibración, choque o entorno de rutas de transporte reales. Esta información puede utilizarse posteriormente en el diseño/optimización del envasado para garantizar la seguridad de los productos.

inndrop-storaenso

Probadores de Caída: Estas máquinas simulan los posibles impactos que los envases podrían sufrir durante el manejo al dejarlos caer desde diferentes alturas y ángulos. Evalúa la resistencia y durabilidad tanto del producto como de su envase.

Logos_inn_innWave

Mesas de Vibración: Simulando las vibraciones experimentadas durante el transporte, estas mesas se pueden utilizar para evaluar cómo los productos y su envase se comportan durante el transporte por carretera, ferrocarril, mar o aire.

Probadores de Compresión: Estas máquinas aplican fuerzas de compresión controladas a los envases, replicando los posibles esfuerzos a los que se enfrentan cuando los envases se apilan o se cargan durante el transporte.

Ensayo de Impacto en inclinado: Estos simulan los impactos horizontales a los que un envase podría enfrentarse, como los que se producen cuando los envases se deslizan de una cinta transportadora o son empujados desde un lado.

La combinación de sistemas de prueba y optimización puede aumentar significativamente el rendimiento del envasado. Existen una variedad de máquinas y tecnologías diseñadas específicamente para este propósito. Eso es genial, suena como una excelente fuente de información para aquellos que desean adoptar prácticas de embalaje más sostenibles.

Leave a Reply