Skip to main content

El ensayo de stretch film o pelicula estirable, supone una serie de ensayos esenciales para garantizar la seguridad de las mercancías en sistemas paletizados y la de las personas involucradas en el manejo y transporte de las mismas.
Existen diversos métodos de ensayo y maquinaria para llevarlo a cabo pero, en definitiva, todos ellos apuntan en la misma dirección: mejorar la seguridad de las mercancías, optimizando el packaging y obteniendo soluciones más económicas y sostenibles.

Qué es el ensayo de stretch film

El film estirable es un material formado principalmente por polietilenos (LLDPE) y se caracteriza por su capacidad de ser extendido. En la industria del packaging, el film estirable juega un papel esencial, al ser utilizado para envolver ciertos productos y embalajes. Así, su función principal es la de mejorar la estabilidad de las cargas durante el almacenamiento y el transporte.

El ensayo de stretch film o film estirable engloba una serie de ensayos que evalúan la idoneidad del material para proteger la carga durante el transporte de mercancías. Estos ensayos se dividen en ensayos básicos de caracterización de propiedades críticas del film y ensayos para medir la estabilidad de la unidad de carga.

Beneficios de realizar ensayos sobre el stretch film

El tensayo de stretch film permite a las empresas conocer mejor las características de este material y su capacidad protectora, previendo posibles problemas en un contexto de laboratorio, antes de salir a la realidad del ciclo de distribución.

Entre las ventajas de estos ensayos se incluyen:

  • Garantizar que el film estirable ha sido aplicado correctamente y la carga es estable.
  • Definir el protocolo de enfardado correcto para los productos transportados.
  • Establecer la cantidad correcta de film a utilizar, optimizando la cantidad de embalaje. Esto se traduce a su vez en otros beneficios, como la reducción de la huella de carbono del transporte de productos o la reducción de costes de materiales y transporte.

Quién puede beneficiarse de llevar a cabo tests de stretch film

La realización del testeo de stretch film es necesaria para cualquier empresa que envíe sus productos en sistemas de palé. Esto incluye tanto al fabricante de stretch film como a quien lo utiliza para asegurar el transporte de sus mercancías.

¿Cómo puedo llevar a cabo los ensayos de stretch film?

¿Qué métodos o regulaciones hay que tener en cuenta?

Las diversas organizaciones de estándares de testeo han incluido algunos ensayos que evalúan la capacidad de la película estirable para proteger la carga.
Por un lado, los ensayos para la caracterización de propiedades críticas del film incluyen:

  • ASTM D-5458: Peel Cling of Stretch Wrap Film. Ensayo que sirve para conocer la fuerza de adhesión que hay entre dos capas de film y saber qué capa de las dos (la externa o la interna) tiene la propiedad de adherirse con más o menos fuerza. Esto es necesario para saber cómo se ha de utilizar la bobina en las máquinas de enfardado, de modo que la capa que presenta la adhesión siempre quede en el lado de contacto con la carga a la que envuelve. Si quedara hacia fuera, aparecerían problemas de pegado entre palés dentro de la caja del camión y podría romperse el enfardado en las tareas de carga y descarga.
  • ASTM D-5748: Protrusion Puncture Resistance of Stretch Wrap Film. Se utiliza para conocer la resistencia del film estirable ante una perforación y si es adecuado, por ejemplo, para envolver productos y embalajes con aristas puntiagudas o cortantes.
  • ASTM D-882: Tensile Properties. Permite conocer la resistencia máxima a rotura que presenta el film y su elongación máxima antes de la rotura. Cuanto más resistente sea un film, menos vueltas serán necesarias para conseguir el nivel de estabilidad preciso en la carga ante las solicitaciones mecánicas durante el transporte.
  • Ultimate Stretch before Break. Tiene lugar con el film en la bobina y lo utilizan las empresas fabricantes de film estirable para conocer el porcentaje de pre-estiro que pueden garantizar con su film y sus bobinas cuando se utilizan en las máquinas de enfardado. Con este ensayo se puede conocer la curva fuerza deformación del film estirable, además de establecer cuándo empieza la zona elástica antes de la rotura, es decir, la zona en la que debe de ser estirado el film para poder ser utilizado de forma óptima.
  • ASTM D-1922: Propagation Tear Resistance. Utilizado para conocer la fuerza de rasgado en un film. Los bordes de las bobinas de film suelen ser las zonas más dañadas durante el almacenamiento y el transporte de las mismas antes de su utilización. Una vez que son colocadas en las máquinas de enfardado y si el borde presenta un golpe o daño, al aplicar fuerza en el pre-estiro y tensión sobre el embalaje o carga a enfardar, el defecto del borde puede crecer más o menos rápido y romper el film. Cuanta más resistencia al rasgado tenga el film, menores serán las roturas de film en las tareas de enfardado. En muchas ocasiones, debido a una baja resistencia de rasgado, el film no puede ser llevado a un valor elevado de pre-estiro y cerca de la zona de utilización óptima, pues no para de romperse en la máquina de enfardado, con lo que se utiliza mayor cantidad de material y además se obtienen enfardados de menor estabilidad ya que el film aún podría estirarse más.

A su vez, existe una serie de protocolos de ensayo que se realizan sobre la unidad de carga ya completa para comprobar que el film estirable ha sido colocado correctamente para mejorar la estabilidad de la carga:

  • Stretch film containment force. Se utiliza para conocer la fuerza que ejerce el film sobre los productos o embalajes que envuelve. En general, se ha de intentar que la fuerza de contención sea la más alta posible que el producto o el embalaje puede soportar sin deformarse cuando el film ha sido aplicado. No obstante, este parámetro por sí solo no garantiza que una carga sea estable.
  • Thickness of film after wrapping. Midiendo el espesor de film de una capa tras el enfardado se puede conocer si ha sido pre-estirado y llevado a la zona óptima de utilización. Por ejemplo si se ha utilizado un film de 23 micras y medimos en el palé que una capa de film presenta 16 micras, el film no ha sido pre-estirado correctamente y peligra la estabilidad de la carga. Si, por el contrario, al medir obtenemos para este mismo film un grosor tras el enfardado de 9 o 10 micras, sí ha sido pre-estirado correctamente. Este parámetro por sí solo tampoco garantiza que una carga sea estable.
  • Weight of total film after wrapping. Conociendo el peso total del film utilizado, su densidad, el número total de vueltas, el perímetro de la carga enfardada y el espesor del film tras el enfardado, se puede obtener un valor aproximado del porcentaje total de estiro utilizado (pre-estiro debido al carro de pre-estiro de la bobina + post-estiro debido a la fuerza entre la bobina y la carga donde se aplica el film).

Si el porcentaje total de estiro obtenido se acerca al porcentaje de pre-estiro proporcionado por el fabricante en el ensayo Ultimate Stretch before break, podemos decir que el film ha sido llevado a la zona óptima. Este parámetro por sí solo tampoco garantiza que una carga sea estable.

Para garantizar que una carga sea estable, además de los parámetros vistos hasta ahora, es necesario atender al mosaico de paletización utilizado, las calidades y resistencia de los embalajes primarios y secundarios, y la distribución de las vueltas de film sobre la carga.

Por ejemplo, dependerá del número de vueltas que se realicen en la unión del palé con las primeras capas de producto o embalaje, del solape entre capas de film, del número de vueltas en la capas superiores de producto o embalaje y si se aplican o no bandas de film en zonas o capas que deslicen más o menos.

La última prueba para garantizar que el film estirable ha sido aplicado correctamente es el llamado ensayo de rigidez o estabilidad de carga.
En este ensayo, la carga se coloca encima de una plataforma horizontal, que es acelerada hasta conseguir mantener una aceleración constante durante un tiempo determinado.

Si bien la carga ante este ensayo intenta deformarse, si no excede de unos límites determinados se considera que la carga es rígida para ese nivel de aceleración y el film ha sido aplicado de la forma correcta para soportar los esfuerzos de aceleración horizontal del ensayo que son los que podría verse sometido durante el transporte.

Éste es el ensayo descrito en la normativa EUMOS 40509, un método de testeo recogido en la Directiva 2014/47/EU para mejorar la seguridad en el transporte por carretera en el territorio europeo.

Descubre los principales objetivos de la Directiva Europa 2014/47/UE y mejore la sostenibilidad, la seguridad y el ahorro de costes en el transporte de mercancías

Esta norma pone el foco sobre la sujeción de la carga, pues se considera fundamental para la seguridad vial. La normativa indica que la carga debe embalarse y sujetarse de forma que resista cualquier aceleración o desaceleración que se produzca mientras el vehículo está en circulación.

Para ello, aparece el método EUMOS 40509, un sistema de prueba dinámico que sirve para evaluar la rigidez y seguridad de una carga y que queda incluido entre los métodos de ensayo de stretch film.

Maquinaria para ensayar el stretch film

Hay dos tipos de máquinas disponibles para realizar el ensayo de rigidez o estabilidad de la carga.
Ambos equipos simulan las aceleraciones y deceleraciones horizontales que pueden producirse en el transporte por carretera y han sido diseñadas para cumplir con la normativa EUMOS 40509.

  • La máquina de estabilidad Horizontal Disponible en ciertos laboratorios de ensayos de envases y embalajes y en ciertos fabricantes de film estirable y grandes corporaciones.
  • La máquina estabilidad horizontal boomerang. De menor tamaño, se trata de una solución patentada por Safe Load TT y diseñada para que cualquier empresa pueda poseerla y utilizarla en sus instalaciones.

En Safe Load Testing Technologies llevamos dos décadas al frente de la industria de la simulación del transporte, ayudando a las empresas a dar con los equipos adecuados para la optimización del packaging, incluyendo elos ensayos de stretch film.
Ponte en contacto con nosotros y te contamos cómo podemos ayudarte.

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Ponemos nuestro conocimiento en ingeniería de packaging, simulación de transporte, ensayos y normativas a tu disposición para que puedas aplicarlo a tu proyecto

Solicita ayuda de nuestros asesores

Nuestro equipo te ayudará a resolver cualquier duda

¿Quieres comenzar un proyecto con nosotros?

Te ayudamos con los primeros pasos necesarios

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

Nos encantaría conocerte y saber más de tu proyecto