Estas soluciones permiten la optimización del packaging para mejorar la estabilidad de las cargas de forma rápida y fiable, consiguiendo un aumento de la seguridad durante el transporte, además de obtener beneficios económicos, logísticos y de sostenibilidad para aquellas empresas que incorporen estos equipos a sus laboratorios.
Ámbito de investigación: estabilidad de la carga, optimización de la carga, ingeniería del embalaje y simulación de transporte.
Dos nuevas soluciones para mejorar la estabilidad de la carga
Safe Load Testing Technologies, proveedor internacional de soluciones para la optimización y validación del transporte, ha desarrollado dos soluciones de estabilidad horizontal en línea con el nuevo estándar EUMOS 40509-2020, que entrará en vigor este año.
Las soluciones de la familia innSlide están diseñadas para simular las aceleraciones horizontales y deceleraciones propias de los ciclos de distribución, con el fin de optimizar el packaging para mejorar su estabilidad y seguridad, previniendo así posibles daños en la carga y/o accidentes derivados de su mala estiba.
Problemas de estabilidad de la carga
Con la globalización de la economía y el aumento de las ventas online, el transporte de mercancías ha aumentado considerablemente. Este hecho ha generado que las empresas se enfrenten a grandes retos logísticos para enviar productos a cualquier parte del mundo, garantizando que lleguen en condiciones óptimas al consumidor final.
Uno de los transportes de mercancías más afectados por los problemas de estabilidad de la carga es el transporte por carretera, debido a la agresividad de las fuerzas de aceleración y desaceleración. Pero gracias a las soluciones de simulación de transporte desarrolladas por Safe Load Testing Technologies, no solo es posible testear las cargas, sino cumplir con las directivas y estándares europeos. Es el caso de la Directiva 2014/47/UE que establece una serie de inspecciones técnicas para verificar, entre otras cosas, que la estiba de la carga se haya realizado de forma correcta. Para llevar a cabo esta verificación, la directiva nombra en el Anexo 3 el estándar EUMOS 40509:2014, que describe un método de prueba dinámico para evaluar la rigidez de una unidad de carga.
Este método está siendo revisado y el nuevo estándar EUMOS 40509-2020 entrará en vigor el segundo semestre de este año. Con el fin de cumplir con este estándar, el equipo de expertos de Safe Load Testing Technologies, ha adaptado sus máquinas de estabilidad horizontal, pudiendo realizar con ellas los tests de aceleración y desaceleración en línea con el nuevo método de testeo. En concreto, la máquina de estabilidad Boomerang está diseñada específicamente para realizar las pruebas de aceleración descritas en el estándar EUMOS 40509 y en los requisitos de seguridad de carga de la FMCSA de EE. UU. Se trata de un método de prueba innovador y patentado, que gracias a su compacto tamaño puede ser transportado para realizar los tests en cualquier instalación.
Además, las soluciones de la familia innSlide, incluyen un novedoso software de visión artificial, el innVision, diseñado para medir la deformación de la carga. Ya sea en su versión SET o Pro, este sistema registra la deformación que experimenta la carga sometida a las fuerzas de la aceleración, gracias a su cámara de alta velocidad, y analiza los resultados en tiempo real generando posteriormente un informe automático.
Soluciones para medir la deformación de la carga
Además, las soluciones de la familia innSlide, incluyen un novedoso software de visión artificial, el innVision, diseñado para medir la deformación de la carga. Ya sea en su versión SET o Pro, este sistema registra la deformación que experimenta la carga sometida a las fuerzas de la aceleración, gracias a su cámara de alta velocidad, y analiza los resultados en tiempo real generando posteriormente un informe automático.
Con estos desarrollos, la empresa valenciana, quiere acercar a sus clientes la posibilidad de optimizar el embalaje, no solo para aumentar la seguridad durante el ciclo de distribución, sino para reducir de forma sustancial el uso de plásticos en el embalaje o mejorar el tiempo de preparación de pallets. Por lo tanto, – hablamos de una mejora en la eficiencia logística de las empresas, incremento la sostenibilidad, reducción de costes, así como el cumplimiento de las normativas.