Una máquina de vibración se utiliza para simular las vibraciones durante el ciclo de distribución. Esto ayuda a las empresas a detectar problemas en su packaging. En este artículo analizamos la importancia de la simulación de transporte para evaluar y optimizar el packaging con el fin de soportar los peligros asociados a la distribución de mercancias, entre las que se encuentran la transportation vibration.
Qué son los ensayos de simulación de transporte
La simulación de transporte consiste en probar un paquete para garantizar que será capaz de resistir las condiciones reales de transporte y los peligros potenciales asociados (golpes, caídas, vibraciones, etc). Las pruebas de simulación de transporte implican probar la configuración del transporte en condiciones de laboratorio mediante el uso de equipos diseñados específicamente para este fin.
Una máquina de vibración para simulación de transporte es un sistema especializado que ayuda a las empresas a detectar problemas en su packaging a través de la simulación de vibraciones producidos durante el ciclo de distribución.
En este artículo analizamos la importancia de la simulación de transporte para evaluar y optimizar el packaging con el fin de soportar los peligros asociados a la distribución de mercancías, entre las que se encuentran las vibraciones de transporte.
Así, las simulaciones se utilizan para observar los efectos del transporte en el producto, analizar la idoneidad de la solución de embalaje elegida y monitorizar cómo esta y el producto interactúan mientras son sometidos a las condiciones del ciclo de distribución.
Este tipo de ensayos son repetibles y permiten obtener resultados fidedignos, de modo que las empresas pueden estudiar las soluciones de packaging hasta obtener la solución idónea para sus productos y su ciclo de distribución.
Entre los efectos a estudiar en la simulación de transporte se encuentran los siguientes:
- Ensayo de vibraciones. Se utiliza para evaluar cómo la vibración potencial de frecuencia producida durante el transporte que afecta al producto y al embalaje.
- Ensayo de caída. Se trata de establecer la capacidad de un sistema producto + packaging para soportar las caídas que ocurren durante el manejo y el transporte.
- Test de impacto. La simulación de los impactos que se producen a lo largo del ciclo de distribución, permite observar cómo responde el packaging ante estas contingencias y determinar si cumple su función protectora.
- Prueba de compresión. Si la mercancía va a ser apilada para su transporte o almacenamiento, es conveniente estudiar cómo reaccionará el sistema producto + packaging ante las fuerzas de compresión horizontales.
- Prueba de estabilidad. Consisten en simular las aceleraciones y desaceleraciones horizontales (aceleración, desaceleración y frenado) para garantizar la rigidez y seguridad de las cargas.
- Pruebas de inclinación. Estas pruebas pueden llevarse a cabo en varias fases, ya sea en la fase de diseño, optimización o al final de línea como método de control para evaluar la deformación y la estabilidad.
- Ensayo de clamp. se realizan para medir la capacidad protectora de un embalaje cuando este es sometido a fuerzas de compresión verticales, como las que se dan en los almacenes automáticos cuando se mueven las mercancías se transportan o se apilan.
Beneficios de realizar ensayos de simulación de transporte de vibraciones
Como hemos visto, existen varios peligros que pueden poner en riesgo las mercancías. Entre ellos, destacan las vibraciones que se producen principalmente durante el transporte, ya sea por mar, aire o tierra.
Las vibraciones pueden definirse como la oscilaciones de un objeto respecto a un estado de equilibrio, produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo. Existen varios tipos de vibraciones: mecánicas con movimientos lineales, angulares o rotacionales; electromagnéticas, gravitacionales, etc.
En este sentido, una máquina de vibración para simulación de transporte permite a las empresas determinar la capacidad protectora del packaging ante este tipo de riesgo, permitiendo a las empresas diseñar sistemas efectivos.
Simular movimientos de vibración similares a los que se producen durante el transporte y sus diferentes frecuencias y amplitudes es particularmente complejo. Por ello, una máquina de vibración para simulación de transporte debe utilizar tecnología especialmente avanzada y precisa.
Entre los beneficios de llevar a cabo el ensayo de vibraciones destacan:
- Minimizar costes innecesarios debidos a los daños en mercancías durante el transporte causados por las vibraciones.
- Optimización del packaging, evitando costes derivados de situaciones de sobre-embalaje e infra-embalaje.
Mediante el ensayo de vibraciones, se posibilita también la elección de materiales adecuados frente a esta amenaza y la utilización de la cantidad apropiada para proteger una carga específica sin poner en riesgo los productos.
Gracias a estos ensayos, además, es posible testear la incorporación de nuevos materiales, como son los materiales eco-friendly para packaging con el fin de diseñar sistemas de embalaje más sostenibles.
Todo ello redunda en la mejora de la imagen corporativa de cara al cliente final, que ven como las empresas intentan ser más sostenibles y cómo los productos que ha solicitado llegan en buen estado.
Además, las prueba de vibración permite cumplir con varios estándares internacionales de ISTA o ASTM, proporcionando una prueba adicional de que la empresa pone los medios para garantizar envíos más seguros y sostenibles.
Soluciones para la simulación de transporte: máquinas de ensayo de vibraciones
Sistema de vibración vertical
El equipo de vibraciones verticales lleva a cabo la simulación de este tipo de fuerzas. Esto se realiza ya sea siguiendo parámetros estándar o grabados de rutas de distribución reales, gracias a sistemas de grabación de datos como el innRecord.
En el primer caso, las empresas pueden recurrir a los estándares o protocolos de ensayo diseñados por organizaciones como EN, ISTA o ASTM. Estos estándares caracterizan las pruebas de acuerdo al tipo de transporte y vehículo elegidos, la velocidad media o el tipo de vía que se seguirá.
A partir de estos parámetros, el sistema genera vibraciones aleatorias que imitan los perfiles de vibración que se encontrarán las mercancías durante el ciclo de distribución.
Pitch & Roll Module
El Módulo de Pitch&Roll utiliza tecnología patentada por Safe Load Testing Technologies para incorporar los movimientos de cabeceo y balanceo al ensayo de vibraciones. Para ello, hemos ideado un equipo que es posible incorporar a cualquier mesa de vibración vertical.
Mediante este sistema, se logra una simulación basada en tres ejes, teniendo en cuenta los movimientos que pueden afectar a la carga y acercando la simulación a la realidad del transporte, como demuestra el análisis comparativo entre el ensayo de vibración vertical y el multi-eje.
Vertical Vibration + Pitch & Roll System
La combinación de Vertical Vibration + Pitch & Roll integra las vibraciones verticales junto a los movimientos de balanceo y cabeceo con una gran precisión. De este modo, crea de forma efectiva una simulación precisa sobre los escenarios de vibración a los que la carga puede verse sometida durante su transporte. Además, el sistema puede simular movimientos del transporte marítimo, por carretera, tren y avión. Esto se logra mediante la generación de frecuencias de vibración vertical de hasta 200 Hz, frecuencias de Pitch&Roll de hasta 25 Hz y rotaciones de ± 5º.
Estándares de prueba de vibración relacionados
Un estándar de prueba de vibración de transporte consiste en un protocolo de prueba cuyo objetivo es garantizar un transporte seguro a través de la comprobación del rendimiento del sistema producto + embalaje ante las fuerzas de vibración.
Algunos de los estándares de prueba de vibraciones más importantes incluyen:
ISTA series
Las series ISTA proporcionan procedimientos destinados a comprobar la resistencia del sistema producto-embalaje. Respecto al ensayo de vibraciones, está incluido en las siguientes series:
- La serie ISTA 1a incluye la prueba de vibración. Utiliza el método de desplazamiento fijo en 1 pulgada de pico a pico a una frecuencia predeterminada.
- ISTA 2a incorpora el test de vibración. Utiliza métodos de desplazamiento fijo (1 pulgada pico a pico en una frecuencia predeterminada) o aleatorios (nivel general de Grms de 1.15).
- ISTA 3a incluye dos tipos de ensayos de vibración. El primero, la vibración usando el método aleatorio con y sin una carga superior (nivel de Grms de .53 y .46). El segundo la vibración aleatoria a baja presión, dependiendo de si la carga solo se transportará en camión o en camión y transporte aéreo (opcional).
ASTM D3580
Método de prueba para determinar las resonancias de productos y componentes a través de movimientos verticales lineares en la superficie. Se proponen dos métodos de ensayos: con vibraciones sinusoidales y con vibraciones aleatorias.
ASTM D4169
Este estándar actúa a modo de guía para evaluar la adecuación de unidades de envío teniendo en cuenta las condiciones que ocurren durante la distribución. Entre otras simulaciones, se incluye un test de vibraciones.
EN 15552
El estándar europeo especifica los métodos de ensayo a llevar a cabo en el embalaje y sistemas producto + embalaje. Estos métodos se basan en las condiciones típicas de las cadenas de distribución europeas.
¿Quieres saber más sobre la simulación de transporte de vibraciones y la importancia de contar con una máquina de vibración para simulación de transporte? En Safe Load Testing Technologies contamos con equipos de simulación de vibraciones precisos y con la última tecnología. Además, tenemos más de dos décadas de experiencia en el sector de la simulación de transporte. Ponte en contacto con nosotros y hablemos sobre cómo podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y hablemos sobre cómo podemos ayudarte