El transporte de mercancías peligrosas supone un proceso delicado en el que se ponen en juego numerosos intereses. Los requisitos de packaging de la UN presentan una serie de protocolos para garantizar la seguridad durante el transporte y almacenamiento de estas mercancías.
Qué es el testeo de packaging de la UN
El testeo de packaging de la UN hace referencia a una serie de ensayos y requisitos que establecen la integridad y seguridad del embalaje ante diferentes contingencias.
Estos requisitos de packaging de la UN se centran en las mercancías consideradas peligrosas y su rigurosidad depende del nivel de riesgo que supongan las mercancías transportadas, que se dividen en diferentes grupos según su peligrosidad.
El principal objetivo del packaging certificado por la UN es por tanto evitar la posibilidad de que exista un escape o un accidente que involucre a estas mercancías.
De este modo, se aplican una serie de ensayos de embalaje de acuerdo a la categoría de las mercancías, para comprobar la capacidad protectora del embalaje ante las contingencias del transporte. Si el embalaje pasa el test, se considera un packaging aprobado por la ONU.
El organismo encargado de establecer estos requisitos y regularlos es la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE).
Requisitos de packaging de la UN y el proceso de certificación
Según sea más peligroso el riesgo de las sustancias contenidas, más estrictos se vuelven los requisitos de packaging de la UN.
De este modo, el primer paso para convertirse en proveedores de packaging certificados por la UN es establecer a qué categoría corresponden los productos que se desean testear. Las categorías que existen son:
- Tipo 1: explosivos
- Tipo 2: gases
- Tipo 3: líquidos inflamables
- Tipo 4: sólidos inflamables
- Tipo 5: sustancias oxidantes y peróxido orgánico
- Tipo 6: sustancias tóxicas e infecciosas
- Tipo 7: material radioactivo
- Tipo 8: corrosivos
- Tipo 9: mercancías peligrosas misceláneas
Una vez establecidas las categorías, se llevan a cabo los ensayos de acuerdo a las características de cada tipo de mercancía.
Los ensayos para obtener un packaging certificado por la UN
Drop Test
Este ensayo comprueba la capacidad del packaging para proteger las mercancías en movimientos de caída libre, que pueden ocurrir durante el transporte.
El test se lleva a cabo con un equipo Drop Tester que sea capaz de realizar caídas en plano, en arista y en esquina, tal y como establecen los requisitos de packaging de la UN.
El test de estanqueidad (o leakproofness test)
Se lleva a cabo en todo embalaje preparado para contener líquidos y consiste en sumergir bajo el agua el packaging mientras se aplica cierta presión interna.
Dependiendo de la categoría a la que pertenezcan las mercancías, se aplica una presión diferente y se considera exitoso si no hay ninguna filtración desde el embalaje.
Test de presión
Durante el proceso de transporte, las mercancías pueden ser sometidas a diferentes grados de presión, por lo que es vital conocer la capacidad protectora del packaging ante esta fuerza. Esto es especialmente necesario para aquellas mercancías que se enfrentarán a las amenazas del transporte aéreo.
Test de apilamiento
El ciclo de distribución de mercancías suele incluir procesos por los que quedan apiladas y el test de apilamiento trata de comprobar hasta qué punto el embalaje soporta estas condiciones.
De este modo, el ensayo consiste en aplicar una presión al embalaje similar al peso total que supondrían los embalajes apilados. Esta presión queda establecida por los requisitos de packaging de la UN para verificar que el embalaje es capaz de tolerar el apilamiento, y se comprueba durante al menos 24 horas.
Test de estallido (o burst test)
Se trata del siguiente paso al test de presión. En este caso, se aumenta un 20% la presión del primer test, de modo que se comprueba que, aún en estas condiciones, el packaging es capaz de proteger a las mercancías.
Test de perforación
Comprueba la resistencia del packaging ante objetos punzantes que traten de atravesarlo a diferentes velocidades y con diferentes fuerzas. Este ensayo se considera exitoso si el objeto punzante no logra acceder a las mercancías.
Además de estos test, que se realizan para cualquiera de los materiales considerados como peligrosos por la UN, algunas mercancías también pueden ser sujetas a ensayos específicos como el test de fugas o el Hot Water Bath.
Para obtener las cajas certificadas por la UNECE, cualquiera de estos ensayos se realiza con el packaging y el producto listos para ser transportados, de modo que los test se correspondan en el mayor grado con la realidad del transporte.
Tras la realización de los ensayos requeridos, se prepara un informe en el que se especifican las pruebas realizadas y el éxito de las mismas. Más adelante, se presenta a la autoridad competente a nivel nacional, que podrá dar el visto bueno a las cajas permitidas por la UNECE.
Recomendaciones de la UNECE para el transporte de mercancías peligrosas
Además de establecer los requisitos de packaging de la UN, la organización ha recogido en dos volúmenes las principales recomendaciones para el transporte de mercancías peligrosas, cuyo acuerdo más reciente se firmó en 2019.
Recogidas en dos volúmenes, las recomendaciones desarrollan diferentes puntos: desde los diferentes criterios para establecer a qué categoría pertenecen las mercancías (junto con una descripción pormenorizada de cada categoría) hasta sugerencias a la hora de embalar las mercancías.
Otras cuestiones sobre el packaging aprobado por la UN
Existen otras consideraciones a tener en cuenta sobre el packaging certificado por la UNECE. Por ejemplo, resulta vital conocer en profundidad la marca o distintivo que se adjudica al embalaje cuando se considera que ha cumplido los requisitos de packaging de la UN.
Este código incluye:
- El símbolo del packaging certificado por la UN
- Los códigos de la UNECE para el tipo de packaging y el material con el que se ha construido.
- El grupo de embalaje, que determina la peligrosidad de las mercancías enviadas.
- El peso máximo de la carga al que ha sido testeada
- El año de manufactura
- El origen de la manufactura
- El código de manufactura, que indica quiénes han sido los proveedores de packaging certificados por la UN o quiénes lo han testeado.
Conocer estos datos permite un envío seguro ya que, por ejemplo, las cajas de la UN dejarían de ser eficaces si transportan un peso mayor del testado durante los ensayos.
¿Necesitas ayuda para cumplir los requisitos de packaging de la UN? En Safe Load Testing podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y trabajemos para guiarte y aconsejarte en el proceso.