ISTA 3E es una prueba de simulación general para cargas unificadas o productos empaquetados. La función de este test de packaging es evaluar la capacidad protectora de este tipo de cargas ante las amenazas que pueden ocurrir durante su transporte y manejo, a la par que evaluar la estabilidad de esta carga.
Como definición, una carga unitaria consiste en uno o varios productos que han sido asegurados y sujetos juntos sobre una plataforma, para su distribución como una sola carga. Así, son comunes los siguientes formatos para cargas unitarias:
- Varios productos colocados sobre un palé y sujetos mediante un envoltorio estirable
- Un equipo o maquinaria amarrado a un palé
- Un palé con una bandeja corrugada, un tubo y una tapa.
Estándar ISTA 3E: a quién va dirigido y sus beneficios
El estándar ISTA 3E está diseñado para testear cargas preparadas para su envío a través de un sistema de entrega denominado full truckload (FTL) o camión con carga llena, donde el espacio de carga del transporte, se llena al completo por las cargas unitarias descritas más arriba. Se trata de un modelo de transporte típico para empresas de venta al por menor que envían una remesa de productos desde una ubicación de fabricación a un centro de distribución.
El estándar ISTA 3E supone un paso esencial para optimizar este tipo de embalaje, adecuando su diseño a las potenciales amenazas que va a sufrir durante el transporte (por ejemplo, golpes o vibraciones).
De este modo, la empresa accede a importantes ventajas:
- Eliminar costes: este estándar ISTA se encamina a conseguir un diseño de embalaje para cargas unitarias que garantice la seguridad de las mercancías. Como consecuencia, se eliminan los costes relacionados con la merma de productos durante su distribución.
Además, la empresa proporciona garantía de la capacidad del producto de soportar las condiciones de distribución, de modo que accede a una posición de ventaja para negociar los costes de transporte.
Asimismo, evita el sobre-embalaje y un tamaño excesivo de las unidades de envío, optimizando el espacio de carga y reduciendo el coste por transporte.
- Mejora de la imagen de marca: a través de este método de testeo ISTA, la empresa trabaja para lograr un sistema producto+packaging que llegue al cliente final en perfectas condiciones. Evita así posibles reclamaciones por daños en transporte y afianza su imagen de marca.
- Un embalaje más ecológico: el diseño de un packaging eco-friendly no pasa solo por la elección de materiales sostenibles: también debe tener en cuenta procesos como las emisiones de CO2 durante el transporte o un uso no excesivo de materiales de embalaje.
Este test de packaging ISTA permite a la empresa diseñar un sistema que trabaja en estas dos direcciones, optimizando el uso de materiales como el stretch film y el espacio que ocupan las unidades de carga, lo que repercute en el transporte.
Descubre por qué necesitas una certificación ISTA
Requerimientos y procedimiento para la realización del estándar ISTA 3E
El test ISTA 3E establece algunos requisitos respecto a la muestra para realizar el ensayo:
- Packaging y producto son considerados como una unidad, de modo que se deben someter al ensayo de forma conjunta.
- Es obligatorio realizar el estándar ISTA una sola vez sobre una muestra. No obstante, se recomienda la repetición del test al menos en 5 ocasiones para obtener resultados más fiables que orienten el diseño del sistema.
- La muestra a testear no debe haber pasado ya por el ciclo de distribución, ya que ISTA no considera que, en ese caso, la muestra sea representativa. Por lo tanto, si es necesario el envío de muestras al laboratorio de ensayo, éstas deberán haber sido preparadas con un packaging adicional o ser de nuevo empaquetadas en el laboratorio, antes de comenzar la prueba.
- ISTA recomienda además que se documente la configuración del diseño producto+packaging de forma rigurosa (tanto en testimonios escritos como a través de fotografías). De este modo, es posible detectar si existe alguna alteración entre muestras que pueda ser la causa de variaciones significativas en los resultados del ensayo.
El ensayo ISTA 3E consiste en el siguiente set de pruebas:
- Precondicionamiento atmosférico. Es obligatorio y mide la temperatura y humedad a nivel ambiente
- Condicionamiento atmosférico. De manera opcional, es posible realizar el ensayo con unos parámetros de temperatura y humedad controlados.
- Ensayo de impacto. Es obligatorio elegir entre un impacto inclinado o uno horizontal. En ambos casos, la aceleración debe realizarse a 1.1 metros por segundo (o 42 pulgadas por segundo).
- Impacto de caída sobre eje rotacional en una medida de 200 mm o 8 pulgadas. Se trata de un test obligatorio
- Test de compresión. Es obligatorio y se permite elegir entre comprimir y soltar, comprimir y mantener o esparcir el peso y la carga.
- Test de vibración aleatoria, de cumplimiento obligatorio.
- Impacto de caída sobre eje rotacional, similar al punto 4.
Maquinaria requerida para el test ISTA 3E
- Dispositivos de medición de temperatura y humedad, de acuerdo a la sección de aparatos ASTM D 4332. En caso de que la empresa opte por realizar el test según un condicionamiento atmosférico concreto, será necesario contar con una cámara climática y de control de parámetros de acuerdo al mismo estándar ASTM.
- Sistema de impacto inclinado de acuerdo a ASTM D 880.
- Máquina para el test de impacto horizontal según ASTM D 4003.
- Equipo de compresión según ASTM D 642.
- Equipo para el test de vibraciones aleatorias según el descrito en la norma ASTM D 4728.
¿Necesitas cumplir con el protocolo ISTA 3E? En Safe Load Testing Technologies ayudamos a empresas a optimizar su packaging y certificarlo a través de nuestros equipos de simulación de transporte.
Dos décadas de experiencia en la industria y nuestro compromiso con la innovación continua avalan nuestro trabajo. Ponte en contacto con nosotros y hablemos sobre cómo podemos ayudarte a certificar tu packaging de acuerdo al estándar ISTA 3E.