Los tests para packaging suponen una de las herramientas más versátiles para garantizar la seguridad de las mercancías transportadas, a la par que generar importantes ahorros económicos. Por ello, resulta esencial conocer cuáles son los principales métodos de testeo de packaging y cómo realizarlos.
Los tests para packaging más comunes: impulso a la seguridad
Los métodos de testeo para packaging puede llevarse a cabo siguiendo los principales estándares de ensayo internacionales como ISTA, EUMOS, ISO o ASTM o realizarse de acuerdo a las necesidades concretas de cada empresa para por ejemplo, probar un nuevo material o testear un ciclo de distribución particular como es el caso del gigante Amazon.com.
Para realizar los test para packaging existen en el mercado distintos equipos de simulación de transporte, que permiten a las empresas estudiar, optimizar y validar el packaging tanto de paquetes como de cargas unitarias.
Se trata de ensayos que permiten a las empresas conocer a fondo las propiedades y el comportamiento del packaging, que será en última instancia el encargado de proteger a la mercancía durante el ciclo de distribución.
Así, a través de protocolos de ensayo, es posible comprobar cómo reacciona el embalaje ante los riesgos del transporte y el almacenamiento y mejorar su diseño. Todo ello para acceder a varios beneficios:
- Evitar mermas durante el transporte, con las correspondientes pérdidas económicas que suponen.
- Optimizar el packaging, de modo que no se produzcan situaciones de sobreembalaje o infra-embalaje, ya que ambos escenarios no son eficientes económicamente.
- Lograr que el producto llegue sano y salvo al cliente final, generando una imagen de marca positiva y logrando su fidelización.
- Cumplir con las legislaciones nacionales e internacionales en materia de transporte seguro y packaging.
- Mejora de la sostenibilidad de las empresas, que a través de la optimización del packaging reducen el desperdicio generado, así como la emisión de CO₂,durante el proceso de fabricación y transporte.
En definitiva, los tests para packaging suponen un modo certero de mejorar la eficacia y la sostenibilidad de un ciclo de distribución para una empresa.
Para ello, será necesario analizar qué métodos de testeo de packaging aplicar:
Test de vibraciones
Los test de vibraciones miden la capacidad protectora del packaging ante las fuerzas de vibración que se producen durante el transporte de mercancías.
Así, un equipo de vibración es capaz de simular los movimientos vibratorios a los que se someten las mercancías, comprobando cómo reacciona el packaging ante estas fuerzas y si es capaz de resistirlas.
Para llevarlo a cabo, aparecen los equipos de vibración vertical junto al novedoso módulo Pitch & Roll. Esta última opción, en un análisis comparativo con los equipos más clásicos, permite acercar las simulaciones a la realidad del transporte gracias a la aplicación de movimientos de cabeceo y balanceo.
Drop test o test de caída
Un drop test es un ensayo que simula la caída vertical de una carga para comprobar la capacidad protectora del packaging. Se trata de un test especialmente indicado para aquellas empresas que transportan sus mercancías en cajas de cartón corrugado.
Para llevarlo a cabo se utiliza un Drop Tester , capaz de simular caídas verticales y rotacionales, y cumplir con los protocolos de ensayo ISTA, ISO y ASTM que incluyen un test de caída.
Ensayos de impacto
Los golpes forman parte de los riesgos a los que se someten las cargas durante su transporte. Para prevenir los daños que puedan causar en las mercancías, se realizan los ensayos de impacto.
A través de equipos como el sistema de impacto inclinado y el de impacto horizontal, es posible simular cómo pueden afectar estos golpes a la carga transportada y diseñar sistemas producto+packaging eficientes.
Test de estabilidad horizontal
El ensayo de estabilidad horizontal forma parte de los tests de packaging más comunes para el transporte por carretera, entre otros escenarios. Este ensayo permite simular la deformación de la carga producida por las aceleraciones y deceleraciones horizontales.
Para ello, se utilizan sistemas de estabilidad horizontal entre los que destaca el equipo Boomerang por su tamaño reducido, especialmente diseñado para cumplir con la normativa europea EUMOS 40509.
Ensayos de compresión
Las fuerzas de compresión suponen otro de los riesgos comunes a los que se enfrentan las mercancías durante su transporte y almacenamiento.
Los tests de packaging de compresión se realizan a través de sistemas Compression Tester, capaces de simular las fuerzas de compresión típicas que soportará el paquete con el objetivo de diseñar un packaging capaz de soportar un ciclo de distribución concreto.
Test de clamp
Los equipos para realizar ensayos de clamp están diseñados para simular las fuerzas de presión horizontales a las que se pueden ver sometidos los sistemas producto+packaging.
Se trata de amenazas específicas para ciertos tipos de almacenamiento automático, que pueden poner en peligro la mercancía en el interior del embalaje. Es el caso de Amazon, que solicita que los vendedores y distribuidores superen el test de clamp, entre otros test incluidos en el prodecimiento ISTA 6- AMAZON.com, para obtener el certificado Packaging Frustration-Free y poder vender a través de su plataforma.
A través de estos sistemas es posible realizar los ensayos para que prevenir las amenazas a las que, de forma común, se ven sometidos los productos durante el ciclo de distribución. No obstante, existen también soluciones customizadas para aquellas empresas que han detectado problemas específicos en sus sistemas producto+packaging y desean ponerles fin.
En Safe Load Testing Technologies llevamos dos décadas al frente de la industria de sistemas de simulación para tests de packaging. Siguiendo de cerca las necesidades de cada cliente, la legislación vigente y los estándares internacionales, hemos desarrollado equipos de simulación de transporte capaces de ayudar a muchas empresas a optimizar su packaging y su ciclo de distribución, permitiéndoles disminuir costes y ser más sostenibles y eficientes
¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte? Ponte en contacto con nosotros y hablemos sobre cómo mejorar tus sistemas de packaging y ciclo de distribución.