Skip to main content

La globalización y el aumento del comercio online han supuesto importantes oportunidades para las empresas, pero también retos logísticos para enviar de forma segura los productos a cualquier lugar del mundo. La estabilidad y seguridad de la carga supone uno de los principales factores a tener en cuenta para garantizar que las mercancías llegan en condiciones óptimas al consumidor final y evitar accidentes.

Factores relacionados con la estabilidad de la carga

La Guía Europea de Mejores Prácticas sobre Sujeción de Cargas para el Transporte de Carreteras establece los diversos factores que pueden afectar a la estabilidad de la carga durante el ciclo de distribución:

  • Vehículo: debe estudiarse que sea el adecuado para la carga transportada y si debe contar con elementos como compuertas laterales, delanteras o traseras, además del uso de listones, puntales o puntos de amarre en el interior del vehículo, que bloqueen la carga.
  • Embalaje elegido: es de vital importancia para un safe package delivery. Para garantizar la load securing, debe estudiarse el mejor método de embalaje terciario, que puede consistir en palés, láminas entre capas de la carga, cantoneras, cinchas, películas de film o cajas.

Entran aquí en juego los test de simulación para mercancías, que comprueban la resistencia del embalaje ante las amenazas del transporte.

  • Equipos de sujeción utilizados: se incluyen aquí las correas para mercancías, cadenas, cables de acero, barras de bloqueo o materiales de relleno, además de métodos para aumentar el rozamiento entre la carga y la plataforma, como revestimientos, esteras o láminas antideslizantes.

Para lograr la load securing, se deberá analizar cuáles de estos elementos son los adecuados de acuerdo al tipo de mercancía transportada, el medio de transporte y la ruta a seguir.

  • Métodos de sujeción: las diversas herramientas de sujeción (en enganche, bloqueo, amarre directo o amarre superior) evitan que la carga se desplace de forma descontrolada durante su transporte. Son por tanto también esenciales para lograr un entrega segura.

Importancia de la estabilidad de la carga

1. Reducción de los accidentes

La estabilidad de carga garantiza la seguridad de las mercancías durante el ciclo de distribución, además de evitar accidentes que ponen en peligro a las personas involucradas en el transporte.
De hecho, una load securing inadecuada es causante del 25% de los accidentes que involucran camiones, según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

2. Eficiencia en los costes de transporte

Según datos publicados por Packworld, el coste de reemplazar un producto dañado en el ciclo de distribución puede ser hasta 17 veces el costo de envío. Pero lograr la load securing implica no solo evitar el desperdicio causado por daños en los productos enviados, sino que también mejora la reputación de la marca, haciendo llegar al consumidor final un producto en perfectas condiciones.

3. Cumplimiento de la normativa

Diversas normativas regulan la estabilidad de la carga durante su transporte, como la Directiva 2014/47/EU que menciona la método de testeo EUMOS 40509, de aplicación en el territorio europeo. Analizar la load securing y utilizar equipos de testeo para garantizarla supone también responder ante estas normativas y estándares de transporte internacionales.

4. Optimización del packaging

El estudio de la estabilidad de la carga implica ajustar el método de packaging a los peligros reales que encontrarán las mercancías en el ciclo de distribución. De este modo, es posible protegerlas y diseñar un packaging adecuado, evitando costes innecesarios por un sobre-embalaje.

5. Mejora en la sostenibilidad

El estudio de la load securing implica obtener soluciones más seguras que además generan menos desperdicios, menos residuos, menos energía requerida para su transporte, fabricación y empaque.

Regulación a tener en cuenta

La Directiva 2014/47/EU acerca del transporte en carretera y su seguridad tiene como objetivo reducir el número de víctimas del transporte por carretera a cero para el año 2050, habiendo constatado cómo la load securing es en gran medida responsable de garantizar la seguridad en este contexto.

En la normativa se incluye el método de testeo EUMOS 40509: Test method for load unit rigidity. A través de una máquina de estabilidad horizontal, el ensayo simula las fuerzas de aceleración y deceleración que pueden poner en riesgo la estabilidad de la carga. De este modo, es posible diseñar un safety package que soporte estas condiciones.

Además, existen una serie de estándares que prevén otros test para poner a prueba la estabilidad de la carga:

  • Los ensayos de impacto (horizontal o vertical) están incluidos en los siguientes estándares: ASTM D4169-16, ASTM D4169-16, EN 15552: 2008 e ISTA Procedures
  • El ensayo con carretilla elevadora queda recogido en ASTM D6055, ISTA 3B, ISTA Project_6-Amazon.com-SIOC
  • El Tilt test aparece en el estándar EN 12195 en su anexo D2
  • La prueba de conducción dinámica en el protocolo de ensayo EN 12642
  • Las normas ASTMD 6179 y UNE-EN 14149 prevén el uso de ensayos de caída rotacional para probar la load securing de un sistema concreto.

Cada una de estas normativas y tipos de prueba presenta diferentes ventajas e inconvenientes. Deberá ser la empresa quien juzgue su interés por la realización de estas pruebas, de acuerdo a los medios de los que dispone y la carga a transportar, entre otros criterios.

Cómo Safe Load TT puede ayudarte a conseguir una carga estable. En Safe Load Testing Technologies ayudamos a las empresas a garantizar la estabilidad, mejorando la seguridad a lo largo del ciclo de distribución, además de cumplir con la normativa vigente y obtener beneficios a nivel economicos.

Nuestra experiencia de dos décadas en la industria de la simulación de transporte, nos permiten diseñar soluciones de optimización y validación de packaging, que garanticen la estabilidad de la carga. Trabajamos de este modo para encontrar la mejor solución para las empresas, adaptándola a las características de cada proceso logístico.

¿Quieres saber más sobre cómo lograr la load securing? Ponte en contacto con nosotros y hablemos sobre cómo podemos ayudarte

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Ponemos nuestro conocimiento en ingeniería de packaging, simulación de transporte, ensayos y normativas a tu disposición para que puedas aplicarlo a tu proyecto

Solicita ayuda de nuestros asesores

Nuestro equipo te ayudará a resolver cualquier duda

¿Quieres comenzar un proyecto con nosotros?

Te ayudamos con los primeros pasos necesarios

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

Nos encantaría conocerte y saber más de tu proyecto