Skip to main content

Mantener las mercancías transportadas rectas y en posición vertical es uno de los retos para garantizar la seguridad de las cargas y de todos los implicados en el transporte. El ensayo de tilt busca simular las fuerzas que provocan la desviación de las mercancías transportadas y lograr la estabilidad de la carga.

Qué es el ensayo de tilt y beneficios de su aplicación

El tilt testing o ensayo de tilt consiste en un procedimiento de ensayo para evaluar en un contexto de laboratorio la estabilidad de la carga en condiciones similares al transporte. Para ello, se inclina la carga hasta conseguir una inclinación predeterminada o hasta que se produzca el fallo, observando cómo reacciona el packaging para poder mejorarlo.

Las cargas de camión generalmente se transportan a través de sistemas de pallet, de modo que pueda garantizarse la seguridad de las cargas unitarias. Esta carga unitaria permite la eficiencia durante la distribución y se logra principalmente a través del uso de film retráctil (stretch wrap) u otros métodos como la sujeción con flejes, correas o bandas.

La carga se convierte así en una unidad compleja en la que es necesario conocer cómo interactúan el packaging, pallet y equipos de manipulación. La simulación tilt de packaging aparece como método para evaluar la resistencia de los sistemas de retención de carga.
Aplicar ensayos de simulación de tilt permite a las empresas acceder a una serie de beneficios.
Por un lado, resulta un método sencillo para comprobar que la carga mantiene su rigidez durante el transporte. Así, este método es especialmente recomendable como verificación a final de línea de producción.

Además, se trata de un método muy recomendable en diversas fases de análisis de packaging, como los sistemas de control de calidad o para comparar diferentes embalajes en una fase de diseño.

Respecto a qué tipo de productos pueden resultar más beneficiados, podría ser funcional para aquellos que presentan una alta rigidez y son transportados de forma compacta y en embalajes con pocas holguras. Como por ejemplo empresas pertenecientes al sector del mueble o el cerámico.

Además, a través del test de tilt las empresas pueden acceder al resto de beneficios que proporciona la simulación de transporte en el contexto de la optimización del packaging y la distribution:

  • Ahorro en costes económicos, evitando situaciones de sobre-embalaje y mermas por infra-embalaje.
  • Impulso a la seguridad, reduciendo el daño producido a las mercancías en el transporte y almacenamiento, y garantizando a su vez la seguridad del propio transportista.
  • Mejora en la satisfacción al cliente, que recibe un producto en buenas condiciones.
  • El ensayo de tilt toma además especial importancia en un momento en que las iniciativas de packaging sostenible están siendo aplaudidas e incentivadas tanto desde organismos oficiales como por el cliente final. De este modo, realizar un estudio a través de los ensayos de titl permite a las empresas reducir los materiales de packaging y su peso, optimizando el embalaje de las cargas unitarias e impulsando su sostenibilidad ecológica.

Cómo llevarlo a cabo y maquinaria necesaria

El proceso para realizar un ensayo de tilt puede dividirse en tres pasos esenciales:

  • Sobre una plataforma, se instala la muestra preparada para la simulación, sujetándola con el sistema de retención de carga que se quiere evaluar.
  • Se inclina la carga hasta un ángulo determinado. Éste se define en función del coeficiente de rozamiento, de la resistencia que ha de cumplir y de la masa empleada.
  • Al llegar a dicho ángulo, el sistema evaluado ha de mantenerse sin superar la deformación durante un tiempo.

En caso de extrapolarlo a cargas paletizadas, es posible emplear dos métodos:

  • La verificación: consiste en inclinar la carga hasta el ángulo que se requiere para determinar el coeficiente de rozamiento, y siguiendo la aceleración que se quiere que resista. Una vez alcanzada la inclinación equivalente al nivel de G objetivo se ha de mantener la posición al menos 5s.
  • La caracterización: supone inclinar la unidad de carga hasta que se produzca el fallo. Tras conocer el ángulo en el que falla y el coeficiente de rozamiento de la superficie, es posible calcular la aceleración equivalente, para definir un valor de estabilidad límite.

Para evaluación de sistemas de trincaje, es necesario emplear máquinas específicas para realizar el ensayo de inclinación. No obstante, en caso de evaluar embalajes, puede utilizarse cualquier sistema que nos permita elevar una parte de la muestra.

Así, dependiendo de las características de la muestra, es posible emplear la fuerza bruta, máquinas de caída, herramientas de tilt, plataformas elevadoras, carretillas elevadoras o grúas, entre otros.

El estándar EN12195 recoge, como parte de los métodos para garantizar la estiba segura de cargas, la realización de un ensayo de tilt.

El ensayo resulta efectivo para la estabilidad de la carga en condiciones similares al transporte, pero a su vez esta normativa presenta algunos límites:

  • Puede producirse un vuelco o shock cuando el centro de gravedad de la carga supera el punto de giro. No es posible, por tanto, ensayar aceleraciones por encima de dicho punto.
  • En los casos específicos (por ejemplo, en las cargas a granel), pueden producirse desplazamientos de la carga al modificar la inclinación que alteren el resultado del test.
  • Se trata de un ensayo estático, por lo que no puede reproducir algunos de los efectos que se producen en las respuestas dinámicas de las cargas durante el transporte.
  • Otras limitaciones incluyen el ensayo de cargas con frecuencia de resonancia baja o la reproducción de estabilidades por encima de 1g.

En Safe Load Testing Technologies ayudamos, a través de nuestros equipos de simulación y nuestra experiencia, a realizar los ensayos necesarios para cumplir con la normativa vigente y optimizar los sistemas de packaging. Ponte en contacto con nosotros para saber cómo podemos ayudarte.

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Ponemos nuestro conocimiento en ingeniería de packaging, simulación de transporte, ensayos y normativas a tu disposición para que puedas aplicarlo a tu proyecto

Solicita ayuda de nuestros asesores

Nuestro equipo te ayudará a resolver cualquier duda

¿Quieres comenzar un proyecto con nosotros?

Te ayudamos con los primeros pasos necesarios

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

Nos encantaría conocerte y saber más de tu proyecto