La globalización y la generalización del comercio electrónico han supuesto un aumento imparable del volumen de mercancías transportadas en todo el mundo.
Otros factores como el Covid-19, han provocado que muchas empresas hayan tenido que modificar su modelo de negocio, dando el salto a la venta online o ampliando la entrega de sus productos a nivel internacional, lo que ha supuesto que el transporte de mercancías se haya multiplicado en los últimos meses. Esto conlleva más camiones, trenes o barcos transportando mercancías y por lo tanto más gastos por mermas y accidentes asociados al ciclo de distribución.
Es por ello que los diversos métodos de testeo de packaging cobran aún más relevancia para ayudar a las empresas a minimizar el riesgo de que sus mercancías sufran daños durante su transporte, almacenamiento y entrega.
Conoce qué tests existen y cuál aplicar de acuerdo al producto y ciclo de distribución que seguirá.
Por qué aplicar métodos de testeo de packaging
Durante el ciclo de distribución, las mercancías se enfrentan a una serie de amenazas que ponen en peligro su integridad, que pueden ir desde caídas, a vibraciones e impactos, entre otras.
Muchas empresas subestiman o desconocen el coste de las mercancías dañadas durante el transporte. Las cifras proporcionan una perspectiva clara sobre los riesgos de no proteger de un modo adecuado la carga: el 34% de las devoluciones se realizan porque el producto ha resultado dañado durante el transporte, de acuerdo a Amcor.
Este número se traduce en dos consecuencias económicas: por un lado, el coste económico se amplía enormemente al tener que recoger el producto dañado, reemplazarlo y volverlo a enviar, por otro lado, aparece un coste reputacional para la empresa que corre el riesgo de perder la confianza del cliente y por lo tanto ver disminuidas las ventas. Ambos problemas pueden aumentar su gravedad en casos como el packaging alimentario o farmacéutico.
Como medida para paliar los efectos del ciclo de distribución sobre las mercancías, se ponen a disposición de las empresas los packaging testing methods. A través del testeo de packaging, es posible optimizar los paquetes para el ciclo de distribución que seguirán, accediendo además a otras ventajas como la generación de un packaging sostenible y eficaz económicamente.
Qué métodos de testeo de packaging existen
Condicionamiento climático
El condicionamiento climático prevé cómo factores como la humedad o temperatura pueden afectar al packaging y las mercancías en su interior. En este punto, se tiene en cuenta tanto las condiciones climáticas del punto de embalaje, como la ruta de transporte (cambios de altitud en transporte aéreo, daños por humedad en el transporte marítimo…) y el mercado final.
Se aplica a embalajes y packaging que pueden ser afectados debido a cambios climáticos, sobre todo componentes derivados de la celulosa.
Resistencia a perforaciones
Se trata de uno de los packaging testing methods esenciales para las cajas de cartón corrugado o cartón para envíos. A través de este test, se simulan colisiones típicas del ciclo de distribución para evaluar la capacidad del packaging de resistirlas.
Test de vibración
Medios de transporte como los camiones son especialmente agresivos para las mercancías, ya que las vibraciones que generan pueden afectar a la carga, al packaging o a los cierres del mismo. Por ello, a través de los equipos de simulación de vibraciones es posible simular el ciclo de distribución de la mercancía para conocer la capacidad protectora del sistema elegido.
Drop test
Se estima que un paquete cae hasta 17 veces durante el ciclo de distribución, según cifras publicadas por Marketplace. Para prevenir estas situaciones y diseñar packaging adecuado a ellas aparece el drop test para packaging y drop test standards como el ASTM D5276.
Test de compresión
En este caso, se trata de simular la capacidad del packaging de resistir las fuerzas de compresión externas, que podrían dañar la forma del paquete, sus aristas o los productos del interior.
Para ello, se utiliza una Compresometro y es recomendable aplicarlo en productos como cajas o contenedores que vayan a estar apilados durante su transporte o almacenamiento.
Impact test
Los equipos de simulación de impacto (tanto horizontal como inclinado) simulan los daños sufridos por la carga ante diferentes tipos de golpes (provocados, por ejemplo, por frenazos o colisiones). Se aplican principalmente a contenedores de envío ya cargados, bolsas y contenedores cilíndricos.
Ensayo de tilt
El test de tilt permite a las empresas conocer la resistencia de sus sistemas de packaging frente a las inclinaciones que provoquen caídas o desviaciones de las mercancías. Para realizarlo, se inclina la carga de forma controlada, gracias a una herramienta de tilt testing, de modo que se simulan las consecuencias que produce este movimiento sobre la estabilidad de la carga.
Además de los mencionados, existe una enorme variedad de packaging testing methods y material testing en el mercado cuyo fin es conocer como resisten los sistemas producto + embalaje a las diversas contingencias del ciclo de distribución. Es el caso de los tests de reducción de presión (esencial para el transporte aéreo), tests de doblado, de resistencia a la rotura, tests de toxinas, la absorción de humedad o las evaluaciones de corrosión, entre otros.
Resulta esencial contar con la opinión de expertos que puedan valorar qué packaging testing methods es necesario aplicar de acuerdo al producto transportado y la ruta que seguirá, teniendo en cuenta asimismo las necesidades económicas de la empresa y la sostenibilidad del packaging.
¿Quieres diseñar un packaging seguro? En Safe Load Testing Technologies ponemos a disposición de las empresas nuestras soluciones de simulación de transporte para que puedan diseñar y testear sus sistemas de embalaje de acuerdo a su ciclo de distribución. Ponte en contacto con nosotros y hablemos sobre cómo podemos ayudarte.