Skip to main content

Al comparar medición vs monitorización observamos que se trata de procesos para obtener datos distinto, pero con un mismo resultado: ayudar a las empresas a tomar decisiones.

Ambos procesos permiten a las empresas establecer a qué riesgos concretos se expone un producto o sistema y cómo los afronta. De este modo, aportan información clave para lograr mejoras en cualquier área.

Aplicados a la simulación de packaging, se trata de dos herramientas esenciales para determinar el nivel de packaging necesario para garantizar la seguridad de la carga.

Instrumentos como el Data Recorder se convierten en imprescindibles para medir y monitorear los riesgos a los que se enfrenta un producto durante el ciclo de distribución y proporcionarle la protección adecuada.

Conoce las diferencias entre medición vs monitorización y por qué son dos pasos esenciales en la simulación de la carga para lograr un packagig seguro.

Medición vs monitorización: cuál es la diferencia

Por un lado, la medición se refiere a la utilización de instrumentos para registrar las características de un objeto o proceso. El objetivo es evaluar ese objeto o proceso y caracterizarlo.

Además, a partir de realizar una medición, es posible disponer cuáles son los eventos o características más comunes, y cuáles son los que se salen de la norma.

Un ejemplo típico de medición es la que se realiza sobre el cuerpo humano: podemos medir la altura, el peso, la presión arterial o la temperatura del cuerpo. Esta medición nos ayuda a encontrar desviaciones frente a la norma y a tomar decisiones.

Aplicada al contexto del packaging, la medición de una ruta de transporte registra todos los eventos que se producen durante el ciclo de distribución, desde el origen del punto de medición hasta su destino. De esta forma es posible caracterizar el entorno y establecer las reglas, que definen dicho entorno, desde la perspectiva de los riesgos. Así, se generan una serie de reglas alrededor de los impactos, las vibraciones o movimientos de balanceo y cabeceo (entre otros) que recibe el paquete.

Más adelante, es posible aplicar esta información en procesos de package testing.

Por otro lado, al comparar measurement vs monitoring, la monitorización consiste en utilizar instrumentos que registren tan solo las anomalías o excepciones a las reglas establecidas durante el measurement.

En el contexto de lograr un safe package, la monitorización utiliza instrumentos de medición para establecer si se producen amenazas que pongan en peligro el paquete, más allá de los eventos normales.

Si han tenido lugar valores fuera de la norma, los instrumentos de monitorización determinarán en qué momento, de modo que sea posible tomar decisiones al respecto.

Así, para realizar la monitorización, es necesario en primer lugar establecer mediante package testing los valores normales (en vibraciones, compresión, aceleraciones…) a los que un sistema producto + packaging es capaz de resistir. La herramienta de monitoreo después se emplea para vigilar si estos valores límite se superan.

La importancia de la medición y monitorización para las empresas

La medición y monitorización son esenciales para el éxito de cualquier empresa, incluidas aquellas que dependen de garantizar una safe cargo. El motivo principal es que ambos procesos permiten a las empresas acceder a información objetiva y evidencias sobre la calidad de sus productos y procesos, y conocer dónde fallan.

Estos datos después pueden utilizarse para mantener la calidad del servicio al cliente, además de instalar una cultura de mejora continua y un sistema de Quality Management System.

Se trata en definitiva de métodos que ayudan a una empresa no solo a cumplir las expectativas del cliente, sino a sobrepasarlas, mejorando sus resultados a través de una toma de decisiones basada en datos.

Como ejemplo aplicado a la simulación de transporte, una empresa puede realizar una medición sobre los parámetros concretos que se dan durante un ciclo de distribución. Mide las vibraciones en transporte, las aceleraciones, los movimientos de cabeceo y balanceo y los golpes. Después, a través de un proceso de package testing diseña un sistema de embalaje capaz de soportar esas amenazas, que llegue al cliente final en perfectas condiciones.

¿Cuándo realizar mediciones y monitorizaciones?

Los procesos de measurement vs monitoring son esenciales para cualquier empresa que busque mejorar sus resultados, además de detectar fallos en procesos o productos.

Son también útiles para negocios que buscan aplicar su propio Quality Management System (QMS). Así, aparece el estándar ISO 9001:2015, que establece las bases para la creación de QMS para cualquier industria. En concreto, la cláusula 9 del estándar recoge información y requisitos sobre los métodos de medición y monitorización.

Técnicas para analizar los resultados de medición y monitorización

Para generar un proceso de medición o monitorización válido, existen varios pasos que es necesario dar:
Establecer en qué procesos es necesaria la medición y monitorización, e identificar qué parámetros quieres observar.

  • En el caso de la medición y monitoreo del ciclo de distribución, es posible caracterizar el entorno gracias a dispositivos como el Data Recorder. De esta forma, los usuarios pueden establecer una comprensión clara de los peligros generales presentes durante el transporte, como son las aceleraciones, vibraciones o golpes que un paquete es capaz de soportar. El Data Recorder, registra y almacenan hasta decenas de miles de eventos medidos, que posteriormente se analizan con el fin de evaluar, caracterizar y definir el entono. Además, con este dispositivo es posible monitorear los eventos potencialmente dañinos que durante el transporte puedan haber experimentado las mercancías. Es decir, las excepciones a la regla establecidas durante la medición.
  • Describir las condiciones para realizar estas mediciones. Por ejemplo, cómo se realizará el muestreo, en qué condiciones tendrá lugar el proceso o las cantidades de muestras necesarias.
  • Tomar decisiones a nivel interno: qué equipos se ocuparán de recoger estos datos y cómo los analizarán y documentarán; o cómo va a llegar esta información a los procesos de toma de decisión.
  • Definir qué objetivos se quieren lograr y van a funcionar como criterio para detectar el éxito o el fracaso en los resultados. Por ejemplo, el objetivo puede ser que la muestra llegue sana y salva a su destinatario.

¿Quieres saber más sobre measurement vs monitoring y cómo aplicarlo para lograr un safe package? En Safe Load Testing Technologies ayudamos a las empresas a lograr una safe cargo gracias al monitoreo y medición del transporte y a la package simulation. Ponte en contacto con nosotros y hablemos sobre cómo podemos ayudarte.

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Ponemos nuestro conocimiento en ingeniería de packaging, simulación de transporte, ensayos y normativas a tu disposición para que puedas aplicarlo a tu proyecto

Solicita ayuda de nuestros asesores

Nuestro equipo te ayudará a resolver cualquier duda

¿Quieres comenzar un proyecto con nosotros?

Te ayudamos con los primeros pasos necesarios

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

Nos encantaría conocerte y saber más de tu proyecto