Skip to main content

La industria del packaging vive un momento de transformación guiado por la investigación en tecnología y nuevas sensibilidades entorno al packaging eco-friendly. Por ello, las innovaciones en packaging en los próximos años apuntan en varias direcciones: desde la mejora en seguridad y optimización, pasando por el packaging sostenible y el packaging creativo alrededor de la industria alimentaria.

El packaging eco-friendly llega para quedarse

La industria del embalaje se encuentra en una encrucijada, ya que tanto a nivel gubernamental como (sobre todo) a nivel del consumidor final, se le está pidiendo que proporcione alternativas de packaging sostenible. Por ello, en gran medida, la investigación y las innovaciones en packaging están siendo dirigidas hacia la búsqueda de soluciones eco-friendly.

La reducción del uso de plástico está siendo una prioridad, junto a la reducción de la huella de carbono, que en gran medida puede verse afectada por la elección de un embalaje u otro.

En este sentido, las innovaciones en packaging hacia la sostenibilidad se guían por 3 ejes básicos:

El uso de materiales innovadores

Se trata de una novedad amparada principalmente por la industria alimentaria, que está en directa relación con el cliente final. Aparecen nuevos materiales eco-friendly como los bioplásticos, basados en materiales hechos de plantas en lugar de petróleo y cuya aplicación sustituye a film, cartón o botellas de plástico, entre otros.

Actualmente, se trabaja en que estos innovadores materiales de suministros para packaging no se basen directamente en plantas cultivables ,que podrían encarecer y complicar la alimentación en regiones en vías de desarrollo). Destacan así como alternativa las plantaciones en terrenos marginales, entre otras opciones.

La optimización en la distribución

Aunque hasta este momento este indicador ha quedado relegado en favor de otras tendencias e innovaciones en packaging, diseñar un ciclo logístico sostenible que logre que el producto llegue al usuario en buenas condiciones para su consumo va ser una de las claves en los próximos años.

Esto es particularmente necesario en productos perecederos (alimentarios y farmacéuticos, principalmente), pues se calcula que la comida que no se consume causa grandes emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. En este sentido, las smart labels o etiquetas inteligentes van a jugar un gran papel, capaces de avisar a los usuarios sobre la el estado de los alimentos para su consumo, evitando tirar aquellos alimentos que aún se encuentren en buen estado y aumentando la seguridad de los consumidores finales.

No obstante, también va a ser protagonista la mejora en logística de transporte a través del análisis de datos y el Big Data. La implantación de esta nueva ciencia en la logística de envíos va a permitir la mejora de procesos alrededor de los tiempos de envío, las rutas de distribución y la reducción de daños durante el transporte. Esta información permitirá, además, disponer de más información para desarrollar el packaging eco-friendly.

Mejora en el uso final del producto

Gracias a la demanda de un packaging sostenible por parte de los consumidores finales, la industria está prestando mucha atención a las innovaciones que permitirían el reciclado de los materiales empleados en la fabricación de dicho packaging. Esta tendencia viene también de la mano de nuevas medidas gubernamentales, ya que cada vez más países tratan de minimizar la producción de residuos, haciendo hincapié en los residuos tóxicos, como la tinta en cartones o plásticos.

Respecto a las innovaciones en packaging en este sentido, se trabaja en asegurar que el reciclado sea viable no solo a nivel de materiales, sino también económicamente.

Innovaciones en packaging dirigidas a la mejora de seguridad

Un entorno de transporte cada vez más complejo va a exigir a las empresas la toma de medidas proactivas para minimizar riesgos durante el transporte. Golpes, caídas, vibraciones o cualquier otra contingencia hacen peligrar las mercancías y deben ser previstas de modo que el packaging para productos sea capaz de proporcionar una protección óptima para el producto que contienen.

Las innovaciones en packaging giran así alrededor de dos ejes:

Aparición de nuevos estándares y requisitos.

Lograr la optimización de packaging pasa por cumplir los requisitos de organizaciones como ISTA o ASTM. La aparición de nuevos estándares marca la pauta a seguir tanto durante la fase del diseño como los suministros para packaging.

Como ejemplo, destacan los requisitos ISTA Amazon para generar packaging para productos Frustration Free. Esta nueva gama de requisitos se implanta para todas aquellas empresas que utilicen el sistema de distribución de Amazon, y les obliga a optimizar sus sistema packaging-producto. Unido a este nuevo set de estándares, nace Amazon Lab, el set de equipos de simulación que reproduce los protocolos ISTA 6-Amazon.com-SIOC e ISTA 6-Amazon.com-OB.

A nivel europeo, hay que tener en cuenta la Directiva 94/62/EC sobre embalajes y residuos de embalaje, junto a la Directiva modificada, relacionada con la economía circular, que entrará en vigor antes de junio de 2020.

Diseño de máquinas de packaging para simulaciones cada vez más precisas.

Como parte de las innovaciones en packaging que guiarán los próximos años en la industria, los equipos de simulación de transporte ganan en precisión y exhaustividad, además de un manejo más intuitivo.

Dos de las últimas máquina de packaging diseñadas y patentadas por Safe Load apuntan en esta dirección:

  • Módulo Pitch&Roll. Capaz de simular los movimientos de balanceo y cabeceo, instalado en cualquier equipo de vibración vertical. Acerca así de forma precisa la realidad del transporte al entorno de un laboratorio.
  • Equipo InnSlide Boomerang. El equipo más compacto del mundo para realizar tests de estabilidad horizontal. Diseñada para cumplir con los requisitos EUMOS 40509 y US FMCSA cargo securement.

Diseño de packaging para la industria alimentaria

La industria alimentaria se enfrenta a múltiples retos en los próximos años que, como muchas otras áreas de negocio, tienen origen en la superpoblación y la crisis climática. Por ello, el diseño de packaging deberá acompañar a la industria en sus esfuerzos por mejorar procesos y servir mejor al consumidor final y al planeta.

Algunas de las innovaciones en packaging más importantes que van a guiar los próximos años en este sector incluirán:

Envases capaces de cambiar de temperatura.

Se trata de una de las innovaciones en packaging más llamativas: la capacidad de los embalajes de calentar o enfriar un producto, accionados por el consumidor final. Así, por un lado, ya han aparecido las self-chilling cans: latas capaces de enfriarse a través de un sistema de CO2 líquido activado por el usuario. El consumidor simplemente debe dar la vuelta al embalaje y girar la base de la lata. Tras una espera de alrededor de 75 a 90 segundos, el contenido es capaz de bajar hasta 30 grados, en un envase que además es 100% reciclable.

Esta solución ha sido implementada por la empresa estadounidense The Joseph Company, que ya está abriendo más sucursales en su país natal e impulsando a otras empresas a llevar a cabo su propio packaging creativo enfriable.

Esta novedad también funciona en el sentido contrario: aparece packaging que, activado por el usuario, es capaz de calentarse sin necesidad de utilizar un microondas u otros medios. En este caso, el embalaje simplemente requiere que los usuarios rellenen de agua fría el sistema y, tras una espera de 15 minutos, alimentos como pasta, arroz o sopa quedan calientes y listos para consumir.

Smart packaging para mejorar la seguridad de los consumidores.

También en la industria alimentaria se aplicarán innovaciones en packaging que mejoren la seguridad de los usuarios, en este caso en relación con productos perecederos.

El ejemplo más claro es el de la tecnología Insignia: aplicada a etiquetas de productos, es capaz de detectar los niveles de CO2 de un producto, avisando si el producto alimentario en su interior aún está fresco o ya no es apto para consumo. Además, esta etiqueta también advierte al consumidor mediante cambios en su color sobre cuántos días ha estado el producto en el frigorífico.

Cambios en los materiales.

El diseño de packaging en la industria alimentaria comienza también a aplicar materiales reciclables como la resina mineralizada o Bees Wrap, una alternativa sostenible y reutilizable al papel de aluminio o al film utilizado generalmente para envolver alimentos.

¿Quieres saber más sobre las últimas innovaciones en packaging y cómo aplicarlas de forma exitosa? En Safe Load Testing Technologies llevamos más de dos décadas al frente de la industria de la optimización del packaging y trabajamos para ayudar a las organizaciones a generar embalajes más seguros y de acuerdo a los últimos estándares y tendencias. Ponte en contacto para que estudiemos tu caso

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Ponemos nuestro conocimiento en ingeniería de packaging, simulación de transporte, ensayos y normativas a tu disposición para que puedas aplicarlo a tu proyecto

Solicita ayuda de nuestros asesores

Nuestro equipo te ayudará a resolver cualquier duda

¿Quieres comenzar un proyecto con nosotros?

Te ayudamos con los primeros pasos necesarios

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

Nos encantaría conocerte y saber más de tu proyecto