El protocolo ISTA 2A se centra en la prueba de productos envasados listos para enviar que pesan hasta 68 kg inclusive. Este método combina simulaciones contenidas en otros estándares ISTA como ISTA 1 (pruebas de rendimiento de integridad sin simulación) e ISTA 3 (pruebas de rendimiento de simulación general).
A pesar de que la regla establece que los productos de menos de 68 kg deben probarse utilizando esta norma, hay una excepción: los productos paletizados de más de 45 kg deben probarse utilizando el procedimiento 2B o 3E.
La norma ISTA 2A evalúa el rendimiento de un sistema de embalaje de productos frente a los peligros del transporte internacional. Esto implica que, a nivel práctico, el embalaje y el producto se consideran una sola unidad durante las pruebas.
También se puede utilizar para comparar diferentes alternativas de embalaje y decidir cuál es más eficaz para proteger las mercancías.
ISTA 2A: Pruebas y equipos necesarios
El método de prueba ISTA 2A consiste en una serie de pruebas que deben realizarse utilizando sistemas de simulación de transporte para probar la resistencia de la carga.
Las pruebas son:
Acondicionamiento de temperatura atmosférica y humedad
La humedad y la temperatura son dos condiciones atmosféricas que pueden comprometer la capacidad protectora del paquete. Por lo tanto, el estándar ISTA 2A requiere primero la realización de un preacondicionamiento y acondicionamiento atmosférico del paquete. Para su funcionamiento, la cámara atmosférica debe cumplir con la norma ASTM D 4332.
Prueba de compresión
A continuación, el método requiere medir los daños causados al paquete por las fuerzas de compresión. Usando un compresómetro, estas fuerzas se deben aplicar en los modos de prensa y liberación, presionar y mantener y esparcidor de carga. Para que la prueba sea válida, la máquina debe cumplir con la norma ASTM D642.
Prueba de vibración
La prueba de vibración reproduce los movimientos de vibración que pueden experimentarse durante el transporte de mercancías, tanto en el vehículo como durante la carga y descarga. Realizarlo requiere el uso de un sistema de vibración vertical, que puede ir un paso más allá y lograr resultados más cercanos a las condiciones reales de transporte mediante la adición de un módulo Pitch & Roll.
Para cumplir con la norma ISTA 2A, la prueba de vibración debe realizarse dos veces: la primera, después de la prueba de compresión, y la segunda, después de las pruebas de impacto y caída.
Además, el método indica que el operador puede optar por realizar vibraciones aleatorias durante ambas pruebas o ejecutar una prueba con vibraciones aleatorias y otra con un sistema de desplazamiento fijo. En todos los casos, el tipo de vibraciones que se han probado debe especificarse en los registros de resultados de la prueba.
El sistema de vibración debe cumplir con el estándar ASTM D999 al realizar la prueba de desplazamiento fijo, y el estándar ASTM D4728 cuando realiza vibraciones aleatorias.
Prueba de impacto y caída
Entre la primera y la segunda prueba de vibración, el protocolo ISTA 2A requiere la realización de algunas pruebas para verificar la resistencia del sistema producto-embalaje a los golpes. Para ello deberán utilizarse sistemas de simulación de transporte especialmente diseñados.
Esta fase requiere la realización de:
- Una prueba de caída libre utilizando un Drop Tester que cumple con la norma ASTM D 5276.
- Una prueba de impacto inclinado utilizando una máquina que es capaz de simular este tipo de impactos según la norma ASTM D880.
- Un ensayo de impacto horizontal utilizando un sistema de impacto horizontal ad hoc que cumple con las especificaciones descritas en la norma ASTM D4003.
Obtener la certificación ISTA requiere que esta serie de procedimientos se realicen una vez. Sin embargo, si es posible, también se recomienda repetir al menos 5 veces, utilizando nuevas muestras del sistema de envasado-producto para cada nueva prueba.
Resultados del protocolo ISTA 2A
La cuestión de los resultados y el éxito del protocolo deben abordarse antes de realizar la prueba. La empresa debe establecer qué es lo que considerará como «daño al producto» y qué daños son tolerables. Además, debe elegir el método que se utilizará para determinar las condiciones del producto después de completar la prueba y cuál sería una condición aceptable del paquete en ese momento.
ISTA considerará que una prueba ha fallado si el error de embalaje implica un peligro para el apilamiento de otros paquetes y productos. Esto no se tendrá en cuenta si el producto no se va a apilar durante el ciclo de distribución.
Ventajas de implementar la prueba ISTA 2
La implementación de protocolos de optimización de packaging aporta a las empresas una serie de ventajas, entre las que se incluyen:
- Optimización de paquetes, reduciendo el exceso y el subembalaje.
- Ahorro de tiempo en el desarrollo de un embalaje adecuado.
- Lanzar un producto que garantiza ser seguro para el envío internacional.
- Reducción de costos causados por la contracción durante el transporte.
- Satisfacción del cliente al recibir un producto en perfecto estado, fomentando la lealtad del cliente.
En Safe Load Testing Technologies ayudamos a las empresas a certificar sus sistemas de producto-packaging a través de nuestros sistemas de simulación para la optimización y testeo de packaging. Póngase en contacto con nosotros y analicemos cómo podemos ayudarle.