Los beneficios de un packaging optimizado
El auge del comercio global, multiplicado por el crecimiento del comercio electrónico, ha ampliado el transporte de mercancías a niveles sin precedentes. Cada vez más empresas dedican su modelo de negocio al envío de productos y una de las claves para su éxito radica...
Cómo las máquinas de testeo ayudan a tu empresa a ser más sostenible y eficiente
Las máquinas de testeo son una herramienta muy efectiva para reproducir en un entorno de laboratorio las condiciones reales a las que se somete la carga durante su manipulación y transporte, con el fin de diseñar un embalaje más eficiente. Además, este proceso con...
Ensayos para productos cosméticos: cómo optimizar su packaging
Golpes, vibraciones, fuerzas de compresión, caídas… El viaje que realizan los productos cosméticos desde que salen de la planta del proveedor hasta que llega al cliente final encierra múltiples amenazas. Los ensayos para productos cosméticos representan la principal...
Realiza los ensayos ISTA 6-AMAZON.COM gracias al Amazon Lab
Desde que Amazon lanzó su ISTA 6 packaging y el programa Frustration-Free Packaging, las empresas que distribuyen a través del gigante del comercio electrónico han debido adaptarse a estos nuevos requisitos impuestos por la plataforma. Nuestro Amazon Lab nace por la...
ASTM D5276: drop test para envases cargados
The ASTM D5276 packaging test is mainly used for full boxes, cylindrical packaging, bags and sacks. As well as for containers under 110 lb (50 kg), whose test method meets the requirements of ISO 2206: 1987 and 2248: 1985. These ISO standards may describe procedures...
¿Cómo realizar un ensayo de aceleración de carga?
Los ensayos de aceleración son una herramienta fundamental de cara a mejorar la seguridad del transporte de mercancías y la manipulación de la carga. Las aceleraciones y deceleraciones a las que esta se ve expuesta pueden hacer que se dañen los bienes transportados o...
ASTM D6344: Ensayo concentrado de impacto
El estándar ASTM D6344 es uno de los métodos de ensayo de impacto más extendidos para medir la capacidad protectora del embalaje. En este artículo analizaremos qué propone este estándar, su importancia y veremos otros estándares asociados al ensayo de impactos. ASTM...
Su Majestad el Rey se interesa por las soluciones de simulación de transporte de Safe Load Testing Technologies durante su visita al centro tecnológico ITENE
Su Majestad el Rey ha visitado este martes 22 de febrero el centro tecnológico ITENE, ubicado en el Parque Tecnológico de la localidad de Paterna (Valencia), con el fin de conocer sus actividades de I+D y de transferencia de conocimiento y tecnología a los sectores...
Safe Load Testing Technologies firma un acuerdo de distribución con Actidyn en Francia
Safe Load Testing Technologies ha formado un acuerdo con Actidyn, un proveedor de control y simulación de movimiento con sede en Francia, para la distribución exclusiva de los equipos de prueba de simulación de transporte Safe Load TT en toda Francia. A partir de...
Qué es un Data Logger y por qué es importante para la seguridad de tu carga
El Data Logger se ha convertido en uno de los instrumentos de medición esenciales para monitorizar los eventos y contingencias que tienen lugar durante un ciclo de distribución concreto. Si bien existen diversos tipos (data logger de temperatura y humedad, data...
Safe Load Testing Technologies firma un acuerdo de colaboración con W5 Engineering para ofrecer soluciones de prueba de embalaje en EE. UU. y Canadá
Safe Load Testing Technologies sigue ampliando su presencia comercial gracias al acuerdo firmado con W5 Engineering. W5 Engineering cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado de equipos de prueba y sistemas de medición, y se especializa en la...
Simulación de transporte: aplicaciones de los sistemas de vibraciones
Una máquina de vibración para simulación de transporte es un sistema especializado que ayuda a las empresas a detectar problemas en su packaging a través de la simulación de vibraciones producidos durante el ciclo de distribución. En este artículo analizamos la...