Golpes, vibraciones, fuerzas de compresión, caídas… El viaje que realizan los productos cosméticos desde que salen de la planta del proveedor hasta que llega al cliente final encierra múltiples amenazas. Los ensayos para productos cosméticos representan la principal barrera protectora frente a estos riesgos del ciclo de distribución. No obstante, sólo a través de un protocolo de ensayos para productos cosméticos es posible garantizar que el packaging es el adecuado para cada producto y cada ciclo de distribución.
La importancia de los ensayos cosméticos para garantizar la integridad de tus productos
La cosmética es un sector global y en crecimiento, valorado en 380.2 billones de dólares en 2019 y que se prevé alcance los 463.5 billones de dólares para 2027, según Allied Market Research.
Sin embargo, es un momento de profundas transformaciones y retos para la industria:
- En el modo en que los clientes consumen, con la irrupción del eCommerce y las nuevas sensibilidades respecto a los componentes de productos y sus packaging. El consumidor cada vez demanda más productos eco-friendly respetuosos con el medioambiente.
- Desde el punto de vista logístico, los cosméticos son productos de alta rotación en puntos de venta: se requiere de un volumen pequeño pero con una alta regularidad. Por ello, el formato más común de envío es la modalidad “less-than-truckload”. Debido a esto, se multiplica el número de veces que el producto se manipula y por tanto las posibilidades de que se produzcan daños en el mismo.
Para solventar esta situación, la mercancía se organiza en unidades de carga paletizadas y enfardadas utilizando stretch film.
Mediante los protocolos de ensayos para productos cosméticos adecuados, estos problemas pueden tornarse oportunidades gracias a la optimización del packaging.
1. Seguridad de la carga
Los métodos de prueba para la validación del packaging permiten a las empresas comprobar que el packaging elegido ofrece la protección apropiada, ya sea a nivel primario y/o secundario protegiendo el producto en si, o a nivel terciario, protegiendo la agrupación de varios productos durante su distribución.
Se calcula que el 25% de los accidentes en transporte de mercancías por carretera están causados por una mala sujeción de la carga. Esto es provocado por una mala elección del packaging terciario, como puede ser el stretch film, o una mala utilización del mismo, lo que provoca que la carga se deslice, se deforme o vuelque.
Por ello, un embalaje de distribución optimizado contribuye a su vez a mejorar la estabilidad de la carga durante el transporte, disminuyendo el riesgo de accidentes y evitando las sanciones por incumplimiento de las normativas vigentes.
Protocolos de simulación de transporte como el ensayo de tilt o los test de aceleración horizontal permiten a las empresas testear y validar su carga antes de enviarla al ciclo de distribución y evitar estas contingencias.
2. Optimizar costes
Un packaging optimizado repercute además en los costes de la empresa, ya que::
Permite evitar los daños y mermas en el producto causados por la elección de packaging inadecuado o una mala sujeción de la carga. Como consecuencia de la optimización del packaging, las mercancía están bien protegidas para resistir los peligros de la manipulación y del transporte, por lo que se reducen los costes por la mermas de productos dañados.
Facilita la elección de materiales. En el caso de los ensayos para productos cosméticos, estos permiten elegir los materiales para los envases y embalajes más adecuados para el producto y consecuentes con los valores de la empresa. Además, permiten testear nuevos materiales más ecológicos y reciclables respondiendo a las demandas de los consumidores. En cuanto al packaging terciario, los ensayos de simulación de transporte permiten seleccionar el stretch film adecuado y la configuración de la unidad de carga óptima, disminuyendo el coste en materiales provocados principalmente por el sobreembalaje. Además, la optimización del packaging posibilita crear unidades de carga más eficientes (UCE) y aligerar su peso, lo cual abarata el coste de transporte.
3. Cumplir con la normativa
Métodos de prueba como el estándar EUMOS 40509:2020, están recogidos en la Directiva 2014/47/EU, cuyo objetivo es garantizar un transporte seguro por las carreteras del territorio europeo.
El estándar recoge el método de ensayo y los equipos necesarios para simular las inercias sufridas durante el transporte por carretera debido a los cambios de dirección, las curvas y los frenazos, con el objetivo de medir la deformación de la carga y posteriormente optimizarla. Como resultado, obtenemos una carga estable y segura, capaz de resistir los riesgos del transporte y por lo tanto disminuyendo el riesgo de accidentes en carretera.
4. Soluciones más sostenibles
Los consumidores actuales demandan a la industria cosmética un compromiso con la sostenibilidad, siendo los ensayos para productos cosméticos la parte más visible de este compromiso.
Se calcula que se producen más de 120.000 unidades de ensayos para productos cosméticos a nivel global cada año, según Zero Waste Week. Frente a esto, las alternativas eco-friendly permiten a las empresas emplear materiales más sostenibles en el diseño de su packaging, permitiendo su reciclaje o reuso.
Los ensayos para productos cosméticos juegan un papel esencial en este punto, ayudando a las empresas a tomar decisiones en la fase de diseño respecto a los materiales y permitiéndoles posteriormente validar sus diseños antes del lanzamiento del producto al mercado.
Ensayos para productos cosméticos: caso de éxito de una empresa del sector
Analizamos el procedimiento de una serie de ensayos para productos cosméticos con un ejemplo real. Una multinacional del sector cosmético contactó con Safe Load Testing Technologies con la intención de optimizar su packaging y cumplir los siguientes objetivos:
- Mejorar sus resultados de negocio
- Seguir sus propias políticas de calidad
- Minimizar el impacto medioambiental de sus productos
- Optimizar sus costes de packaging
- Cumplir con la Directiva 2014/47/EU para el transporte por carretera en territorio europeo
Tras conocer las necesidades y los objetivos de la empresa, el primer paso consistió en analizar la configuración de su packaging:
- El packaging primario consistía en una botella de plástico 600 ml que contenía gel.
- El packaging secundario era una caja de cartón con seis de las botellas en su interior.
- El packaging terciario era una unidad de carga paletizada y enfardada utilizando stretch film.
Posteriormente, para desarrollar los ensayos para productos cosméticos adecuados para la empresa, se desarrolló una metodología de trabajo que consistía en caracterizar el ciclo de distribución de sus productos, definir los protocolos de ensayo y realizar un estudio sobre el packaging terciario para evaluar la estabilidad de la carga.
1. Caracterización del ciclo de distribución
En Safe Load Testing Technologies estudiamos el ciclo de distribución de la empresa para diseñar un protocolo de testeo ad hoc. Descubrimos que se trataba de un ciclo complejo, en el que tenían lugar procesos de manipulación mecánica y manual, además de transporte por carretera y tren.
Mediante un equipo data recorder se grabaron todas las vibraciones en 3 ejes, golpes y caídas que se sucedían durante el manejo y el transporte. Toda la información grabada en una tarjeta micro SD, se analizó y se procesó con el Software DR, generando un PSD listo para usarse en las diferentes soluciones de simulación.
Gracias a la caracterización del ciclo de distribución, se diseñó un protocolo de ensayo para evaluar el comportamiento de la carga frente a estos peligros. A su vez, con esta información se diseñó un packaging terciario y una configuración de la carga alternativa con el objetivo de realizar un estudio comparativo con ambas muestras.
2. Secuencia de enfardado
La estudio de la secuencia de enfardado fue un paso determinante para alcanzar 3 de los objetivos de la empresa:
- El objetivo primario incrementar la rigidez para que soporte las necesidades según el estudio
- Secundario reducir el impacto medio ambiental
- Terciario cumplir con el real decreto
Para ello, se analizó la secuencia del enfardado de la carga realizado por la multinacional cosmética, en sus instalaciones, con su propia enfardadora.
Los resultados mostraban las vueltas de stretch film en cada uno de los niveles de la carga unitaria, el espesor residual del pallet calculado después de envolver, y el consumo de stretch film medido en peso por carga paletizada.
3. Definición y ejecución de los procedimientos de los ensayos de validación
Toda la información anterior fue estudiada y analizada hasta definir un protocolo de prueba de validación a medida.
El protocolo de ensayo consistia en someter la carga a las fuerzas de compresión, impacto y vibración mediante las siguientes pruebas de simulación de transporte.
Ensayos de impacto horizontal
Para determinar la resistencia del packaging frente a impactos repentinos y abruptos, típicos del transporte y la manipulación de cargas, se realizó un ensayo de impacto horizontal en ambas orientaciones, de acuerdo a norma UNE EN ISO 2244:3.
El ensayo se realizó con la Máquina de Impacto Horizontal diseñada por Safe Load TT, que permite controlar los impactos para analizar el comportamiento de la carga
Ensayos de compresión
El protocolo de ensayo incluía someter la unidad de carga a las fuerzas de compresión para evaluar la resistencia del packaging a la manipulación mecánica. Mediante el uso de un Compresómetro, se realizó en el ensayo “presionar y soltar” (ASTM D642) para medir midió el BCT de las cajas y se caracterizó también la fluencia (creep) de carga unitaria para conocer la deformación producida durante el almacenamiento.
¿Cumples con el estándar ASTM D642?
Ensayos de caída
El protocolo de ensayo continuaba con un ensayo de caída rotacional de acuerdo a la norma UNE EN 14149:04.
Para ello se utilizó el modelo más grande de la Máquina de caída, que permite simular los impactos rotacionales en paquetes o cargas de mayor peso y tamaño.
Ensayos de vibración multi-eje
Continuaba con un ensayo multieje según los PSD medidos con el DR2. Test de ensayo complejo por el cual se ataca a la muestra por más de un eje, logrando resultados más fieles a la realidad. Para ello, utilizamos nuestro sistema Vibración vertical + Pitch & Roll, capaz de simular las vibraciones verticales más los movimientos de balanceo y cabeceo presentes en el transporte terrestre y marítimo principalmente.
Ensayos de estabilidad
Y terminaba con una prueba de estabilidad de aceleración. Los requisitos de aceleración de diseño en el procedimiento de esta multinacional cosmética se realizaron de acuerdo con el reglamento EU2014 / 47, pero en este estudio se utiliza como criterio de comparación.
El ensayo de aceleración se llevó a cabo con la Máquina de estabilidad horizontal.
Resultados y conclusiones
Al final del procedimiento de prueba, las muestras mostraban daños como si hubieran sido sometidas a un ciclo de distribución real. En esas condiciones es el momento adecuado para evaluar los diferentes envases propuestos comparando su estabilidad.
De este estudio se concluyó que:
- La actual máquina envolvedora de la multinacional no era capaz de controlar el preestirado de la película y ni la tensión de la película.
- La envoltura elástica no cumplia con los niveles de aceleración de la Directiva 2014/47
- Las cargas no eran seguras
Por lo que se propone al cliente modificar la envoltura rígida para alcanzar los niveles de aceleración adecuados para cumplir con la norma. Se proponen 4 alternativas com diferentes configuraciones de enfardado y distintos grosores de film, que se someten a varios ensayos de estabilidad, tanto en la orientación longitudinal de la carga como en la transversal, empleando diferentes aceleraciones: de 0,2g a 0,8g para mediciones longitudinales y de 0,2g a 0,5g para ensayos transversales.
Una vez analizados los resultados y comparados con la configuración original, se observa que todas las alternativas aumentan la seguridad de la carga unitaria en el transporte.
Se observa además, que con tres de las alternativas propuestas se reduce el desperdicio entre un 80% y un 70% y que esto permite un ahorro de más de 500.000 € en 5 años.
Por lo que los resultados de este proceso de ensayos para productos cosméticos cumplieron con los objetivos marcados, consiguiendo unas cargas unitarias más seguras con un sistema de embalaje óptimo.
Además, mediante la optimización del stretch film, se logró reducir el peso del packaging terciario y su coste. Se mejoró la estabilidad de la unidad de carga, cumpliendo con la Directiva 2014/47/EU.
Todo ello se tradujo en un ahorro anual de 113.000€, junto con el logro de una solución de packaging más sostenible y segura.
Si buscas optimizar tus soluciones de packaging cosmético, en Safe Load Testing Technologies podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y hablemos sobre cómo las soluciones de simulación de transporte pueden ayudarte a crear un protocolo de ensayos para packaging cosmético adecuado a tus productos y a tu ciclo de distribución