Skip to main content

El flexible packaging es una de las opciones con mayor crecimiento en la industria del embalaje por su capacidad de añadir valor, a la par que proporcionar eficiencia en el transporte y seguridad.

Qué es el packaging flexible

El packaging flexible es cualquier envase o parte del mismo cuya forma sea posible moldear de forma sencilla. Se trata de una opción cada vez más utilizada en áreas como el packaging médico o el packaging para productos alimentarios.

Algunos de los flexible packaging materials más populares incluyen el papel, el plástico, el papel de aluminio o el film, además de las combinaciones de diversos materiales. Por otro lado, los formatos más conocidos en el flexible packaging market son las bolsas de diversos tamaños, el film para envoltura retráctil o los diversos revestimientos flexibles que existen por ejemplo para contener líquidos.

Para construir este tipo de packaging, es posible utilizar un único material o combinar las propiedades de diversos flexible packaging materials, de modo que cada uno se utilice en una capa diferente y lleve a cabo una función propia. Así, algunos ejemplos de flexible packaging presentan múltiples capas, incluyendo revestimiento, capa exterior, capa estructural, capa barrera y sellado.

Ventajas del flexible packaging

La industria del packaging flexible crece de forma continuada debido a las múltiples ventajas que ofrece este tipo de embalaje, tanto para las empresas como para los usuarios finales.

Protección y seguridad para los productos

El packaging flexible ofrece una protección óptima para los productos en su interior ante diversas amenazas físicas, como las producidas durante el transporte y su almacenamiento, así como protección contra elementos ambientales como la temperatura, la luz, la humedad o el gas. De este modo, los productos están protegidos y es posible alargar su vida útil.

Marketing y conveniencia para el usuario final

El packaging de plástico, foil y el resto de materiales para packaging flexible permiten la impresión de imágenes con colores vivos, reforzando el branding de las empresas y llamando la atención del consumidor.
Además, el packaginf flexible supone una opción conveniente para los consumidores, debido a las facilidades que ofrece de almacenamiento, la opción de volver a sellar el cierre una vez abierto y la posibilidad de meterlo en el microondas.

Posibilidad de customización y versatilidad

La industria del packaging flexible trabaja para que los embalajes se adapten cada vez mejor al producto en su interior y a las necesidades de comercialización, almacenamiento o transporte.

Algunos ejemplos:

  • Film con capacidad para mantener frescos productos alimentarios, como vegetales o carnes, que gracias a este tipo de embalaje pueden resistir más tiempo en la nevera.
  • Bolsas de frutos secos, que incluyen un zipper para facilitar la apertura y cierre del envase, manteniendo el producto fresco y en perfecto estado.
  • Envases como el doypack, perfecto para envasar todo tipo de productos ya sean sólidos, en polvo, geles o líquidos gracias a su gran resistencia y alta capacidad de conservación de las propiedades de su contenido.

Además, existen múltiples opciones respecto al display del producto en el supermercado, como un packaging que se mantenga de pie, conocido como bolsa stand-up, o uno que se pueda colgar de una clavija.

El packaging flexible además permite a las marcas incorporar la última tecnología, como códigos QR que aporten más información del producto o sensores que detecten las condiciones del producto en su interior.

Reducción de costes

Este tipo de packaging permite reducir en gran medida su grosor y peso, utilizando hasta un 50% menos de material y disminuyendo por tanto los costes de producción del embalaje. Además, al reducirse el peso del paquete y su volumen, también disminuyen los costes de transporte

Más sostenible

El packaging flexible presenta una huella de carbono inferior a otras alternativas de packaging, además de utilizar menores cantidades de energía y generar menos residuos.
Además, al extender la vida útil de los productos alimentarios, reduce en gran medida la generación de desechos alimentarios.

El testeo de packaging flexible: qué tests llevar a cabo y con qué maquinaria

El testeo de packaging flexible es el proceso esencial por el que se decide y se confirma qué tipo de materiales y configuración son los adecuados para proporcionar la seguridad necesaria a los productos a la par que optimizar los costes.

Los test incluyen:

  • Tear testing: mide la fuerza necesaria para rasgar los materiales del packaging una vez que ya ha tenido lugar un corte. Para llevarlo a cabo, se utiliza una máquina tear tester específica.
  • Friction testing: este ensayo mide el coeficiente de fricción de materiales como el papel, el film de plástico o el cartón corrugado. La finalidad es determinar en qué ángulo de inclinación la muestra comienza a deslizarse. Para medirlo, se utiliza un sistema friction tester.
  • Testeo de grosor: permite comprobar que el calibre del material es uniforme en todos los productos, un test especialmente importante para garantizar la seguridad del flexible packaging. Para llevarlo a cabo, es necesaria una máquina que incluya un micrómetro digital preciso.
  • Hot tack testing: mide la fuerza de sellado de un packaging para prevenir fugas, entre otros riesgos. Se trata de un test crítico en el caso del packaging médico, ya que un fallo de esta naturaleza puede comprometer la esterilidad del embalaje. Es necesaria una máquina específica denominada tack tester.
  • Hot seal testing: mide la capacidad del sellador térmico (solución típica para el sellado del flexible packaging) a través de maquinaria específica como un hot seal tester u otras que sean capaces de sellar packaging de forma consistente.
  • Bending stiffness and resistance testing: un método de ensayo que mide la rigidez de un material y su elasticidad, a través de una máquina bending resistance tester específica.

Además de estos test, el packaging flexible puede ser igualmente sometido a los tests de simulación de transporte, para prevenir los posibles daños que el ciclo de distribución puede causar en el embalaje y en las mercancías de su interior.

En Safe Load TT contamos un equipo de ingenieros con una amplia experiencia en ingeniería de embalaje y en el desarrollo de nuevos métodos y soluciones para la simulación de transporte para optimizar y validar las cargas. ¿Hablamos?

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Ponemos nuestro conocimiento en ingeniería de packaging, simulación de transporte, ensayos y normativas a tu disposición para que puedas aplicarlo a tu proyecto

Solicita ayuda de nuestros asesores

Nuestro equipo te ayudará a resolver cualquier duda

¿Quieres comenzar un proyecto con nosotros?

Te ayudamos con los primeros pasos necesarios

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

Nos encantaría conocerte y saber más de tu proyecto