Skip to main content

Al enviar un producto, el objetivo principal es que su packaging sea seguro y efectivo para protegerlo hasta su destino final. Pero el packaging afecta a muchos más aspectos, además de la seguridad.

El crecimiento, los ingresos y la reducción de costes están estrechamente relacionados con la forma en que se empaquetan, paletizan, embalan y envía los productos. Por lo tanto, si bien el packaging debe cumplir con los estándares de calidad y seguridad, la eficiencia con la que tu empresa gestione el proceso de packaging es crucial para tu negocio.

Las ineficiencias del proceso de packaging a menudo conducen a varios problemas que pueden acumularse rápidamente. Aquí hay algunas ideas sobre cómo mejorar tu proceso de packaging.

Reducción de envases y uso de materiales ecológicos

La primera regla para la sostenibilidad es reducir. Gracias a los desarrollos en nuevos materiales y procesos, es posible reducir el uso del material sin perder rendimiento.

Como por ejemplo nuevos materiales sostenibles creados para sustituir las botellas y envases de plástico de un solo uso, como los bioplásticos, que utilizan las plantas como materia prima en lugar de petróleo. Estas innovaciones están más presentes en el packaging primario y secundario, siendo el packaging terciario el que avanza más lentamente.

Es por ello, que cada vez hay más empresas que ven las ventajas de optimizar su proceso de packaging para reducir el desperdicio, reducir la huella de carbono y, a su vez, reducir los costes. Para ello, las empresas someten su packaging a pruebas de simulación de transporte y pruebas de resistencia de materiales con el fin de obtener el packaging más apropiado para su producto y su ciclo de distribución.

Mantén un enfoque integral al diseñar su paquete

Es común que muchas compañías dejen el diseño y la selección de materiales de su packaging para el final del proceso. Esto es un error. Es crucial pensar en el packaging al comienzo del proceso de creación tanto del producto que va a transportar como del mismo packaging.

Para ello, reúne en una lista los requisitos de tu packaging y tenlos en cuenta al inicio del proceso de creación. Considera también los materiales necesarios y su rendimiento; ¿resistirán tu ciclo de distribución? ¿son rentables? ¿protegerá tu producto sin sobre-embalar? Considera también su ciclo de distribución: ¿necesita tu producto ser transportado? ¿por qué medio de transporte? ¿Cómo va a ser el almacenamiento? Estas son algunas consideraciones que deben tenerse en cuenta en el proceso de diseño.

Considera automatizar tu línea de producción

A veces, el problema no solo reside en un mal diseño del packaging, sino en la línea de producción de este. Algunos de los costes ocultos de los equipos de embalaje manual son:

  • Tasas de productividad más bajas
  • Embalaje inconsistente que resulta en un uso excesivo de material. El embalaje manual tiende a producir muchos más desechos.
  • Aumento de daños
  • Altos costes laborales
  • Riesgo para los empleados causados por movimientos repetitivos y lesiones por tensión.

En algunos de los casos la solución para por la atomización del embalaje o Packaging Automation, en su término en inglés. Es decir, que el proceso de creación del packaging o de empaquetar un producto se realice sin asistencia humana, pudiendo abarcar desde equipos individuales hasta procesos simples o líneas completas de envasado. Estos procesos pueden ser tan simples como formar y sellar cajas de cartón en líneas de envasado totalmente automatizadas que sellan, apilan y unifican paletas enteras de productos. Las máquinas de envasado automatizadas proporcionan flujos de trabajo inteligentes y eliminan tareas redundantes, lo que les permite hacer más con menos.

Mediante la implementación de ciertas máquinas de embalaje, como montadores de cajas, transportadores, paletizadores o envolvedoras semiautomáticas, puede aumentar la eficiencia de su embalaje y reducir los costes a través de la reducción de desperdicios y daños.

¡Descubre la nueva innSlide Boomerang para medir la estabilidad y rigidez de tu carga!

Programa de mantenimiento

Una vez creada la línea de producción, es importante definir un programa eficiente de inspección y mantenimiento. El mantenimiento preventivo garantiza la longevidad y la fiabilidad de tu línea. Junto con el cronograma de inspección, considera crear un protocolo para informar de errores y un inventario de las piezas que se desgastan más rápidamente. Tenerlos a mano puede reducir significativamente el tiempo de inactividad en su línea y realizar un mantenimiento preventivo regular puede ayudarlo a identificar estos problemas antes de que se conviertan en una emergencia.

Evaluar las métricas y el rendimiento

Sin saber cuánto tiempo lleva empaquetar, paletizar o embalar las mercancías, será imposible realizar mejoras. Debes mantener un historial cuidadoso de cuánto tiempo lleva el proceso de packaging. Esto también puede ayudar a identificar áreas que necesitan atención y ayuda adicional.

Registrar y monitorear métricas ayudará a reducir el desperdicio y el producto dañado durante el proceso de producción. Esto es importante para comprender el proceso y también puede ayudarte a identificar la causa del daño y remediarlo más rápidamente.

A menudo, los diseños simples de packaging y los procedimientos de manejo pueden mejorar las tasas de daños. Este paso crítico, permitirá a tu compañía mantenerse al frente de las numerosas consecuencias asociadas con los productos dañados, la insatisfacción del cliente y las reclamaciones.

Asegúrate de que todas las tareas de fabricación sean simples

Asegúrate de que las tareas sean simples y básicas. Cuanto más confusa sea una tarea, mayores serán las probabilidades de que haya errores, pérdida de tiempo y costes adicionales. La eficiencia debe estar en el centro de todo.

Las mejoras pueden llevar tiempo

Es importante que tengas una actitud realista, ya que lo más probable es que no notes cambios sustanciales de la noche a la mañana. Más bien, habrá mejoras consistentes con el tiempo. Simplemente sigue el proceso de packaging buscando otras áreas en las que realizar más ajustes, para que pueda continuar mejorando el proceso de packaging de tu empresa.

Realiza una auditoría

Si no estás seguro de los detalles específicos de la industria, muchas compañías optan por contratar a un profesional en ingeniería de embalaje para realizar una auditoría de la línea de producción.

Para mejorar el sistema de packaging, es necesario evaluar las implicaciones de llevar a cabo el ciclo de distribución completo. La evaluación del ciclo de vida (ACV) es una técnica para evaluar los impactos ambientales asociados con todas las etapas de la vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta el procesamiento, fabricación, distribución, uso, reparación y mantenimiento de materiales, y eliminación o reciclaje. Los ACV pueden ayudar con:

  • Compilar un inventario de consumos relevantes de energía y materiales y emisiones ambientales.
  • Evaluar los posibles impactos asociados con las entradas y emisiones identificadas.
  • Interpretar los resultados para ayudar a tomar una decisión más informada.

La disciplina de la evaluación del ciclo de vida proporciona una herramienta que utilizan las empresas y los diseñadores para desarrollar un modelo que, cuantifique las cargas ambientales generales, asociadas con la entrega de productos y servicios. Una vez que el diseñador o ingeniero comprende los impactos ambientales asociados con un diseño determinado, puede optimizar las diversas elecciones realizadas durante el proceso de diseño para impactar positivamente la estrategia de sostenibilidad corporativa

Realiza una revisión de diseño de packaging de alto nivel

Mejora el diseño del packaging examinando los defectos, los beneficios y el coste. Las fases del proceso de diseño de packaging pueden ser muy complejas, así que permite que compañías especializadas te guíen en un proceso complicado que puede verse así:

  • Diagnóstico
    • Diagnóstico del sistema.
    • Evaluación de la fragilidad del producto (especialmente para productos de alto valor añadido)
      • Frecuencias naturales del producto.
      • Evaluación de la fragilidad del producto (teórico o experimental).
    • Pruebas mecánicas
      • Pruebas de embalaje
      • Compresión, tracción, amortiguación, caracterización.
      • Pruebas del sistema de embalaje del producto.
      • Prueba de compresión
      • Prueba de fluencia
      • Prueba de fragilidad
      • Pruebas de simulación de transporte
    • Evaluación de impacto ambiental.
  • Desarrollo
    • Alternativas estándar al diseño real.
    • Optimización del espacio de carga.
    • Nuevo diseño del paquete primario o del paquete secundario / terciario
    • Evaluación de impacto ambiental.
  • Validación
    • Prototipos
    • Pruebas de simulación de transporte
    • Iteración de análisis de elementos finitos (FEA)
    • Evaluación de impacto ambiental

Optimiza tu distribución

Al optimizar packaging primario y secundario, se maximiza la cantidad de producto por pallet, disminuyendo la cantidad de packaging terciario, como film estirable, empleado y, por lo tanto, reduciendo los costes asociados con el flete para el transporte.

Existen herramientas informáticas para llevar a cabo el proceso de optimización del espacio de carga. Este proceso puede llevarse a cabo de dos maneras diferentes:

  • Sin cambios de diseño en el packaging primario, secundario y terciario. Como resultado, la forma en que se paletiza el producto cambia:
    • Patrón de columna
    • Patrón de agujeritos
    • Patrones de enclavamiento
  • Con cambios de diseño en el embalaje:
    • Cambio de embalaje primario
    • Cambio de envases secundarios y terciarios.
    • O ambos

¿Cómo puede ayudarte Safe Load TT a mejorar tu proceso de embalaje? Con años de experiencia en la industria del embalaje, Safe Load Testing Technologies puede ayudarte a optimizar y validar tu embalaje. Son varias las empresas de packaging a las que hemos ayudado. Ponte en contacto con nosotros y hablemos sobre cómo podría mejorar tu proceso de empaquetado

Improve sustainability, safety and cost savings in goods transport

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Ponemos nuestro conocimiento en ingeniería de packaging, simulación de transporte, ensayos y normativas a tu disposición para que puedas aplicarlo a tu proyecto

Solicita ayuda de nuestros asesores

Nuestro equipo te ayudará a resolver cualquier duda

¿Quieres comenzar un proyecto con nosotros?

Te ayudamos con los primeros pasos necesarios

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

Nos encantaría conocerte y saber más de tu proyecto