Skip to main content

Sostenibilidad y máquinas de simulación – Las máquinas de testeo son una herramienta muy efectiva para reproducir en un entorno de laboratorio las condiciones reales a las que se somete la carga durante su manipulación y transporte, con el fin de diseñar un embalaje más eficiente.

Además, este proceso con máquinas de simulación permite conseguir a su vez una mejora en la sostenibilidad del packaging. En Safe Load Testing Technologies analizamos por qué y cómo lograrlo.

Las máquinas de ensayo: un paso hacia la eficiencia

La optimización del embalaje mediante máquinas de ensayo implica la eliminación de dos posibles escenarios negativos.

Por un lado, evita el subembalaje; es decir, un paquete que ofrece menos protección que la requerida para el producto que se transporta. Mediante el uso de máquinas de simulación de transporte es posible prevenir y evitar pérdidas económicas asociadas a daños en los productos durante el ciclo de distribución.

Por otro lado, estas pruebas también ayudan a evitar el sobreembalaje, es decir, se optimiza el embalaje de forma que no solo se garantice la seguridad de la mercancía, sino que sea adecuado para ella y no excesivo, lo que suele generar costos innecesarios.

Las máquinas de ensayo se crearon para realizar pruebas de embalaje en un ambiente de laboratorio, que permitan un diseño adecuado gracias a la simulación de los posibles escenarios y contingencias que se pueden presentar durante el ciclo de distribución.

Para ello se utilizan las siguientes tecnologías y máquinas de simulación:

  • Sistemas de vibración vertical. Simulan las vibraciones que tienen lugar durante el transporte de mercancías, probando la capacidad protectora del embalaje. Cuando se combinan con el Módulo de Pitch & Roll, las simulaciones reflejan de forma mas cercana a la realidad las condiciones del transporte, puesto que añade los movimientos de balanceo y cabeceo la simulación de las vibraciones verticales.
  • Máquinas de impacto, ya sea de impacto inclinado o impacto horizontal, que simulan los daños producidos por diferentes tipos de impactos durante el transporte y el manejo de la mercancía.
  • Sistemas de registro de datos, que registran los peligros reales que se producen durante el ciclo de distribución (choques, vibraciones, aceleraciones…) para posteriormente analizar los datos y reproducir dichos eventos en las distintas soluciones de simulación de transporte disponibles en un entorno de laboratorio.
  • Compresómetros, reproducen las fuerzas de compresión que tienen lugar durante el ciclo de distribución, como por ejemplo al apilar cajas
  • Máquinas de caída, simulan las caídas libres o los impactos rotacionales que ocurren durante la distribución de paquetes, ya sea durante el transporte o el manejo llevado a cabo por el personal de la empresa de paquetería.
  • Sistemas de estabilidad horizontal como la innovadora innSlide Boomerang , que simula las aceleraciones y las desaceleraciones que se producen durante el transporte, principalmente por carretera. Esta máquina permite medir la estabilidad y la rigidez de la carga con el fin de optimizar el embalaje para que sea segura y resista el ciclo de distribución.
  • Sistemas de medición por visión. La familia innVision está conformada por dos sistemas de visión artificial de alta velocidad para registrar y analizar la deformación de la unidad de carga.

Aumenta tu eficiencia con el innVision Pro

Sostenibilidad y máquinas de simulación

La optimización mediante el uso de máquinas de ensayo no solo convierte todo el ciclo de distribución en un proceso más seguro, sino que es un paso imprescindible para conseguir un envase más sostenible.

Estudiar las características del sistema producto + embalaje ofrece varias ventajas:

  • Uso de menos material. Por ejemplo, en lo que respecta al embalaje terciario, las máquinas de simulación de transporte pueden reducir el uso de película estirable, lo que a su vez reduce las horas de uso de la máquina enfardadora, la generación de residuos y las emisiones de CO2 durante el proceso de fabricación y transporte.
  • Reducir el tamaño del paquete, ya sea el primario, secundario o terciario, implica una mayor optimización del espacio de carga, minimizando las emisiones de CO2.
  • Además, el uso de máquinas de ensayo permite probar las especificaciones y la capacidad protectora de los materiales. Esta fase es de gran importancia a la hora de diseñar el packaging y elegir los materiales más adecuados para el producto que van a transportar y el ciclo distribución al que se va a enfrentar. Esto también permite probar materiales nuevos, más sostenibles y ecológicos, uno de los puntos clave de los envases ecológicos, una tendencia creciente en el sector del packaging.

Este tipo de material incluye opciones como:

  • Película estirable o estretch film, fabricado con resinas no petrolíferas.
  • Sobres fabricados con papel reciclado que pueden proteger la mercancía.
  • Cinta adhesiva sostenible.
  • Soluciones sostenibles para amortiguar el contenido de los envases, como el cartón corrugado o las bolsas hinchables biodegradables.

Impulsadas por las nuevas normativas y una mayor concienciación por parte del cliente final, muchas empresas ya están trabajando para mejorar la sostenibilidad de sus envases.

Además, 2019 trajo consigo una regulación que cambió el campo de juego para muchas empresas: Amazon anunció la implementación de su programa Frustration-Free Packaging, cuyo objetivo es reducir el material de embalaje tanto como sea posible. Amazon Lab se creó para optimizar el embalaje según este nuevo estándar: un conjunto de máquinas de prueba diseñadas específicamente para cumplir con las disposiciones del programa Frustration-Free Packaging y obtener la certificación de Amazon para vender a través de su red de distribución.

Estas y otras iniciativas muestran que el packaging sostenible es el camino a seguir, y en Safe Load Testing Technologies estamos listos para ayudar a las empresas a comenzar con él.

Nuestras más de dos décadas trabajando en la industria de la optimización de embalaje y packaging, son un testimonio de nuestro trabajo, y nuestras máquinas de simulación ya han ayudado a varias empresas a ahorrar costos y generar ciclos de distribución más efectivos.

Ponte en contacto con nosotros y hablemos de cómo podemos ayudarte.

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Ponemos nuestro conocimiento en ingeniería de packaging, simulación de transporte, ensayos y normativas a tu disposición para que puedas aplicarlo a tu proyecto

Solicita ayuda de nuestros asesores

Nuestro equipo te ayudará a resolver cualquier duda

¿Quieres comenzar un proyecto con nosotros?

Te ayudamos con los primeros pasos necesarios

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

Nos encantaría conocerte y saber más de tu proyecto