La utilización de contenedores y otras unidades de transporte ha revolucionado la industria logística al reducir significativamente el riesgo de daño físico a las cargas durante su transporte. Sin embargo, es fundamental destacar que, aunque estas soluciones ofrecen una protección invaluable, una incorrecta disposición o sujeción de la carga puede tener consecuencias graves. Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas de transporte y logística es asegurar que las cargas se mantengan seguras y estables durante el viaje. En este contexto, el Código CTU (Código de Transporte de Cargas Unitarias) desempeña un papel crucial.
El Código CTU, establece pautas y normativas estrictas para la correcta estiba y sujeción de las cargas dentro de contenedores y otras unidades de transporte. Su objetivo es prevenir daños tanto a las mercancías como a las personas involucradas en el proceso de transporte.
Además, se han desarrollado innovaciones como flexitanques para transportar cargas pesadas y voluminosas. La persona que carga y asegura la carga juega un papel crucial, ya que muchas personas dependen de su destreza, incluyendo conductores, ferroviarios, tripulantes de buques, trabajadores portuarios, entre otros.
Código CTU. Código de prácticas OMI/OIT/CEPE-Naciones Unidas sobre la arrumazón de las unidades de transporte
En el mundo del transporte y la logística, garantizar la seguridad de la carga durante el tránsito es de suma importancia. Por ello, el objetivo principal del Código CTU, desarrollado por la Unión Europea junto con organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la OMI, la OIT y la CEPE, es proporcionar orientación y directivas para regular la estabilidad de la carga, garantizando un transporte seguro de mercancías.
Estas pautas van dirigidas tanto a profesionales en operaciones de carga y sujeción, como a instructores de capacitación en esta área.
En Safe Load Testing Technologies, nos especializamos en proporcionar máquinas de prueba de embalaje y simulación de transporte, que ayudan a las empresas a cumplir con estas normas y garantizar el transporte seguro de su carga. En este artículo, profundizaremos en los aspectos clave de las pruebas de estabilidad según las normas y directivas europeas.
Garantizando el transporte seguro: el código CTU
¿Qué es el código CTU?
El código CTU, o Código de Transporte de Cargas Unitarias, es una herramienta esencial en el mundo del transporte de mercancías, diseñada para garantizar la seguridad y la integridad de las cargas durante su viaje. Este código proporciona pautas y normativas detalladas sobre la correcta estiba, sujeción y acondicionamiento de las cargas dentro de contenedores y otras unidades de transporte.
Su objetivo principal es minimizar los riesgos de daño físico a la mercancía y, al mismo tiempo, promover la seguridad de quienes trabajan en el proceso logístico. A medida que el comercio internacional y la logística continúan desempeñando un papel crucial en la economía global, el código CTU se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar que las mercancías lleguen a su destino de manera segura y sin incidentes.
El Código OMI/OIT/CEPE-Naciones Unidas sobre la arrumazón de las unidades de transporte (Código CTU) tiene como propósito principal proporcionar orientación sobre la disposición segura de cargas en unidades de transporte.
Está dirigido a quienes realizan estas operaciones y a los instructores que forman a su personal. Además, ofrece información y recomendaciones a todas las partes involucradas en la cadena de suministro, incluyendo aquellos encargados de la descarga de las unidades de transporte.
El Código CTU no pretende reemplazar las regulaciones nacionales o internacionales existentes relacionadas con la disposición de la carga en unidades de transporte, sino complementarlas.
La carga mal arrumada y asegurada, el uso de unidades de transporte inadecuadas y el sobrepeso en estas unidades pueden poner en riesgo la seguridad durante las operaciones de carga y transporte. Declarar incorrectamente la carga también puede generar situaciones peligrosas.
Por ejemplo, proporcionar una masa bruta falsa puede llevar a la sobrecarga de un vehículo o la asignación incorrecta de un lugar de estiba en un buque, comprometiendo su seguridad. Además, el control inadecuado de la humedad puede causar graves daños a la carga, su colapso y la pérdida de estabilidad de la unidad de transporte.
Se han establecido numerosas orientaciones y regulaciones en instrumentos internacionales, como el Convenio SOLAS, el Código PBIP y las recomendaciones de la OMI/OIT, para promover la seguridad en el transporte marítimo y portuario. Además, la ISO ha desarrollado estándares para gestionar la protección de la carga y otros aspectos de la cadena de suministro. La Organización Mundial de Aduanas (OMA) también ha contribuido con un marco normativo para facilitar y asegurar el comercio global.
En conjunto, estas directrices y regulaciones tienen como objetivo principal garantizar la seguridad de las personas, la carga y la cadena de suministro en su conjunto, promoviendo un comercio internacional más seguro y eficiente.
Código CTU: Entrando en materia técnica
Fuerzas que Actúan Durante el Transporte
La sección 5.2 y 5.3 de las condiciones generales de transporte dentro del Código CTU de las Naciones Unidas describe las fuerzas que actúan sobre la carga durante el transporte. Estas fuerzas incluyen la masa de la carga (m), medida en kilogramos o toneladas, multiplicada por la aceleración (a), medida en m/s²
F = m ∙ a
Las aceleraciones relevantes consideradas durante el transporte incluyen la aceleración gravitatoria (a = g = 9.81 m/s²) y la aceleración causada por condiciones de transporte específicas, como frenado, cambios rápidos de carril en vehículos terrestres o movimientos de barcos en mares agitados. Estas aceleraciones se expresan como el producto de la aceleración gravitatoria (g) y un coeficiente de aceleración específico (c), por ejemplo, a = 0.8 g.
Las tablas dentro del código proporcionan los coeficientes de aceleración aplicables para diferentes modos de transporte y direcciones de aseguramiento. Para evitar que la carga se desplace, debe asegurarse longitudinalmente y transversalmente en función de la peor combinación de aceleraciones horizontales y las correspondientes aceleraciones verticales. El método de aseguramiento debe diseñarse para resistir las fuerzas de las aceleraciones en cada dirección horizontal (longitudinal y transversal) por separado.
Transporte por carretera | ||||
Sujeción en | Coeficientes de aceleración | |||
Longitudinalmente (cx) | Transversalmente (cy) | Mínimo verticalmente hacia abajo (cz) | ||
Hacia delante | Hacia atrás | |||
Sentido longitudinal | 0,8 | 0,5 | - | 1,0 |
Sentido transversal | - | - | 0,5 | 1,0 |
Transporte ferroviario (transporte combinado) | ||||
Sujeción en | Coeficientes de aceleración | |||
Longitudinalmente (cx) | Transversalmente (cy) | Mínimo verticalmente hacia abajo (cz) | ||
Hacia delante | hacia atrás | |||
Sentido longitudinal | 0,5 (1,0)† | 0,5 (1,0)† | / | 1,0 (0,7)† |
Sentido transversal | / | / | 0,5 | 1,0 (0,7)† |
† Los valores entre paréntesis se aplican a cargas de choque solamente con impactos cortos de 150 milisegundos o más cortos, y podrán usarse, por ejemplo, para proyectar el embalaje/envasado |
Transporte por mar | |||||
Altura significativa de ola en el mar | Sujeción en |
Longitudinal- mente (cx) |
Longitudinal- mente (cy) |
Longitudinal- mente (cz) |
|
A | Hs ≤ 8 m | Sentido longitudinal | 0,3 | - | 0,5 |
Sentido transversal | - | 0,5 | 1 | ||
B | 8 m ≤ Hs ≤ 12 m | Sentido longitudinal | 0,3 | - | 0,3 |
Sentido transversal | - | 0,7 | 1 | ||
C | Hs ≤ 12 m | Sentido longitudinal | 0,4 | - | 0,2 |
Sentido transversal | - | 0,8 | 1 |
Solución para el código CTU: Equipos de simulación de transporte Safe Load Testing Tecnologies
Boomerang Horizontal Stability Tester
La innSlide Boomerang es el equipo más compacto del mundo para realizar pruebas de aceleración, como EUMOS 40509 y los requisitos de aseguramiento de carga de la FMCSA de los Estados Unidos, con el fin de medir la estabilidad y rigidez de la carga y optimizar el embalaje.
Gracias al uso del innSlide Boomerang, nuestros clientes han logrado reducir en promedio un 25-30% el uso de film estirable como embalaje terciario, lo que ha resultado en una disminución promedio del 15-20% en las emisiones de CO2.
Solución avanzada e innovadora patentada para simular las aceleraciones y desaceleraciones horizontales que afectan la seguridad y estabilidad de la carga.
Horizontal Stability Tester + Boomerang Software
La máquina de ensayo de estabilidad horizontal es una herramienta avanzada que ofrece una simulación precisa de las aceleraciones y desaceleraciones horizontales de acuerdo con las principales normas internacionales, como la EUMOS 40509 y los rigurosos requisitos de aseguramiento de carga de la FMCSA de Estados Unidos. Su capacidad para replicar estas condiciones es esencial para garantizar la seguridad y estabilidad de los productos durante su transporte.
Una característica destacada de las máquinas de ensayo de estabilidad horizontal es la inclusión del innovador software innSlide SET. Este software brinda a nuestros clientes la flexibilidad de diseñar pruebas de aceleración personalizadas que van más allá de los estándares establecidos. Desde pruebas de giros hasta combinaciones de pruebas trapezoidales, frenados intermitentes y frenados bruscos, el innSlide SET permite una amplia gama de configuraciones de prueba para adaptarse a las necesidades específicas de cada producto.
Además, lo que hace que esta máquina sea aún más excepcional es su compatibilidad con nuestro software Boomerang y su metodología patentada que permite realizar los ensayos EUMOS en la mitad del tiempo tradicionalmente requerido. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también permite obtener los datos críticos necesarios para la optimización y seguridad del embalaje en un espacio más reducido.
En resumen, la funcionalidad y efectividad se unen de manera impresionante en esta máquina de ensayo de estabilidad horizontal, ofreciendo a las empresas una herramienta esencial para garantizar la integridad de sus productos durante el transporte.